Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, reveló en una sesión parlamentaria reciente varias iniciativas previstas en el presupuesto de 2026 destinadas a reducir la presión fiscal sobre los autónomos canarios. Entre estas, destaca la cobertura de las cuotas de seguridad social por un periodo máximo de dos meses en casos de Incapacidad Temporal, así como rebajas en los intereses de préstamos para inversiones.
Adicionalmente, se han introducido otras políticas como la cuota cero, la creación del Observatorio del Autónomo y el lanzamiento del programa +uno52, que busca facilitar el empleo de individuos mayores de 52 años antes de que concluya el año.
«Este Gobierno sí está con el autónomo y escucha a quienes día a día sacan esta tierra adelante»,
afirmó Domínguez.
En su declaración, Domínguez también destacó que para 2026, se ofrecerán bonificaciones en los intereses de los créditos destinados a inversiones productivas, lo que ayudará a la modernización y estabilidad financiera de los autónomos.
«Esta medida permitirá que los autónomos puedan acometer proyectos de mejora, ampliación y digitalización de sus negocios con menor coste financiero, facilitando el acceso al crédito en condiciones más ventajosas»,
señaló.
Para salvaguardar a los autónomos en situaciones de Incapacidad Temporal, se ha previsto el pago de sus cuotas a la seguridad social por hasta dos meses.
«Todos hemos oído aquello de que un autónomo no puede ponerse malo porque tiene que seguir pagando las cuotas; queremos que esto cambie»,
declaró Domínguez.
El programa ‘Concilia’ es otra de las iniciativas importantes, ofreciendo tres líneas de ayuda para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar de los autónomos, incluyendo soporte para la contratación durante la baja maternal o paternal, la contratación indefinida de personal para asistencia en el cuidado de dependientes y la cobertura de costos en centros de cuidado infantil y para personas con discapacidad.
Con estas políticas, el Gobierno de Canarias busca reforzar el trabajo autónomo, considerando que en Canarias, donde el 90% son pymes, los autónomos necesitan una atención especial comparada con otras regiones de España.
