Clavijo anticipa la presentación del borrador del RD en octubre para impulsar significativamente los asuntos canarios

El líder de Canarias, Fernando Clavijo, ha declarado recientemente que espera que para octubre esté listo el borrador de un Real Decreto (RD) Ley destinado a proporcionar un ‘acelerón importante’ a las cuestiones de Canarias, en lugar de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Esto fue comunicado por Clavijo durante la sesión de control en el Parlamento de Canarias, al responder a las preguntas del diputado del Grupo Nacionalista Canario, David Toledo, sobre las acciones que el gobierno regional está llevando a cabo para obtener un Real Decreto Ley para los temas canarios que ‘sustituya la falta’ de PGE.

El presidente canario expresó la importancia de tener ‘la tarea hecha’, por lo que indicó que el ‘sentido común dice que si hay una Agenda Canaria con unos asuntos estratégicos’, como infraestructuras educativas, obras hidráulicas o transferencias de competencia, firmadas por los líderes de los principales partidos de España, ‘no’ debería haber ‘ningún tipo de problema’ si se incluyen en un Real Decreto Ley y se aprueba en el Congreso de los Diputados.

‘Eso permitiría dar un acelerón importante a los asuntos pendientes de Canarias, que son muchos y que desde luego no son para este Gobierno ni para una formación política, son para todos los ciudadanos’, añadió, señalando que aunque el presidente de España, Pedro Sánchez, ‘no’ le dijo que ‘sí’, tampoco le ‘dijo que no’, pero le ‘anticipó las dificultades’.

Clavijo también reveló que no esperaba que el ministro de Política Territorial, el canario Ángel Víctor Torres, le dijera que eso era casi una ‘anomalía’, mientras criticaba que ‘otras comunidades autónomas, otros territorios, le dan las leyes escritas al Gobierno que tiene que aprobar para mantenerse en La Moncloa’.

Para Clavijo, la ‘anomalía sería’ que, teniendo la ‘oportunidad de poder arreglar muchos problemas históricos’ con ese decreto ley, ‘los canarios, los diputados, las diputadas o los ministros canarios estuviesen en contra’.

Por lo tanto, mencionó que su enfoque siempre es ‘trabajar, buscar puntos de encuentro, buscar la política de la utilidad’, y por ello los servicios jurídicos están elaborando el decreto ley y espera que en octubre se pueda presentar un borrador a los portavoces del Parlamento canario para ‘enriquecerlo, trabajarlo y buscar un amplio apoyo político, social y jurídico con la finalidad de que al final los canarios puedan beneficiarse, en este caso, de un Gobierno de España’.

‘TRES SILENCIOS, TRES FRACASOS, TRES AUSENCIAS’

David Toledo, diputado del Grupo Nacionalista, criticó la gestión del Gobierno central en lo que va de legislatura porque ‘no han sido capaces de aprobar los presupuestos, ni desarrollar en su totalidad la agenda canaria, ni fue capaz de elaborar el primer borrador para modificar el decreto, para modificar la Ley de Extranjería. Tres silencios, tres fracasos, tres ausencias’.

Toledo cuestionó ‘¿Existe una incapacidad política para gobernar en el Estado?’ o ‘¿Un cálculo intencionado para que Canarias no avance?’. Argumentó que si lo que hay es ‘incapacidad política del Partido Socialista para gobernar en el Estado, como mínimo deberían mirarse al espejo y reflexionar’ sobre ‘si es más importante los sillones o el poder contra los avances sociales’.

Además, si lo que prevalece es un ‘bloqueo intencionado y calculado para que Canarias no avance’, esto sería la ‘prueba evidente de que el ministro Torres ha cambiado la brújula de esta tierra por la brújula catalana’. Toledo también reprochó al PSOE por actuar como un ‘sastre caprichoso que reparte privilegios’, de manera que mientras a ‘unas comunidades autónomas le hacen el traje a medida, a Canarias le ponen la camisa de fuerza’.

Personalizar cookies