Clavijo argumenta que una nueva tasa turística en Canarias generaría mayor desigualdad interinsular

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su preocupación este miércoles sobre la posible implementación de una tasa turística en el archipiélago, argumentando que esto incrementaría el «desequilibrio» y las «diferencias» entre las ‘islas verdes’ y las demás, ya que estas últimas atraen a menos turistas y por ende, generarían una menor recaudación.

En un intercambio durante la sesión de control del Pleno del Parlamento, en respuesta a una consulta del Grupo Popular, Clavijo ha reiterado su compromiso con una Canarias «de una sola velocidad», una visión que describe como parte del «código genético» tanto de su administración como de su partido (CC).

Clavijo ha mencionado que existen «otras medidas» más adecuadas para unificar las condiciones en todas las islas, como podría ser «vía REF» o incluso solicitando al Gobierno central un «trato diferenciado», similar al que se ha dado a La Palma con una bonificación del 60% en el IRPF tras la erupción volcánica.

«Estamos trabajando para conseguir que poco a poco se vayan acercando a la media», señaló Clavijo, destacando que se está a la espera de los resultados de un estudio ordenado por el vicepresidente, Manuel Domínguez, para evaluar el impacto de los sobrecostes en las islas no capitalinas.

Como parte de esta filosofía, el presidente celebró medidas como la bonificación del combustible en las ‘islas verdes’ que «ya es una realidad» y la garantía de seguridad y servicios sanitarios en El Hierro durante la ‘Bajada de la Virgen’, gracias a la gestión del Gobierno.

Juan Manuel García Casañas, líder del Grupo Popular, ha pedido «igualdad de oportunidades en todas las islas», mencionando que en El Hierro, por ejemplo, se enfrenta a la cesta de la compra «más cara» de Canarias, el mayor número de pensiones no contributivas y la renta media «más baja», lo que justifica la necesidad de una «fiscalidad diferenciada».

García Casañas también resaltó las «inversiones positivas» realizadas en la isla, como los planes de empleo para colectivos desfavorecidos y los descuentos en combustible, que han sido un «alivio» para familias y negocios, pero insistió en la importancia de implementar más acciones para mejorar las condiciones de vida en la región.

Personalizar cookies