Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ha asegurado este martes que el reciente decreto canario, específicamente en su artículo 5, contempla una reducción del 60% en el IRPF para los habitantes de La Palma, La Gomera y El Hierro.
Durante una sesión de control en el Parlamento, en respuesta a una pregunta del grupo ASG, Clavijo ha reafirmado su compromiso con la equidad entre las islas, subrayando que es su ‘obligación’ impulsar la permanencia de la población en su territorio.
Clavijo ha indicado que su administración ha adoptado seriamente la estrategia frente al desafío demográfico, implementando un plan de acción con 43 medidas. Además, ha mencionado el desarrollo de un visor del reto demográfico y un estudio sobre áreas densamente pobladas para abordar el problema del envejecimiento y la despoblación en algunas zonas, mientras otras mantienen su demografía estable.
El presidente también ha destacado las ayudas específicas para el sector primario y la gestión de la oficina virtual del reto demográfico a través de Gesplan, adelantando una futura reforma de la ley del suelo que promete un ‘salto cualitativo’ en la mejora de las áreas más desfavorecidas del archipiélago.
Casimiro Curbelo, portavoz de ASG, ha elogiado la estrategia de reto demográfico como un ‘acierto extraordinario’, aunque ha lamentado la falta de políticas fiscales específicas para las ‘islas verdes’ en los presupuestos de 2026, solicitando la inclusión de la bonificación del 60% del IRPF para La Gomera y El Hierro en las negociaciones con el Gobierno central.
Curbelo ha criticado la atención insuficiente hacia estas islas, las cuales ha descrito como ‘las más pobres de España’, y ha cuestionado la actitud de ciertos líderes políticos que, a su juicio, suelen desviar el tema cuando se discuten beneficios fiscales para las ‘islas verdes’. Finalmente, ha subrayado que el debate en las Cortes revelará ‘quién se retrata’.
