El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció el martes que enfrenta un escenario ‘muy complejo’ para diseñar los presupuestos autonómicos debido a la elevada ‘incertidumbre’, aunque anunció que se están diseñando políticas fiscales específicas para las ‘islas verdes’.
En un intercambio durante la sesión de control del Pleno del Parlamento, a instancias de una consulta de ASG, Clavijo mencionó que antes de finalizar el mes se coordinará una junta en la Presidencia del Gobierno con Matilde Asián, consejera de Hacienda, y posiblemente con los dirigentes de los tres cabildos de las ‘islas verdes’. El objetivo será examinar propuestas para los presupuestos de 2026.
‘Es muy complicado’ gestionar los presupuestos actuales, comentó, dado que aún están pendientes las transferencias de 2025 y se están procesando las de 2024. Sin embargo, destacó que las finanzas de la comunidad autónoma ‘están perfectamente llevadas, pues es la ‘menos endeudada, no hay problemas de tesorería y no hay problemas de liquidez’, pero admitió que la administración no es simple.
El líder canario subrayó que el Gobierno tiene el deber de ‘dar certidumbre, asumir compromisos y responder a los acuerdos programáticos’ que facilitaron su investidura y la formación del actual ejecutivo.
En dicha reunión se tratarán más de 40 medidas enfocadas en la estrategia de municipios con menos de 10,000 habitantes, incluyendo temas de fiscalidad, autoempleo y acceso a servicios informáticos, que son claves para ‘fijar la población’ en esas áreas.
Casimiro Curbelo, portavoz de ASG, ha solicitado ‘medidas concretas’ para los presupuestos de 2026, enfocándose en una ‘fiscalidad diferenciada’ para las ‘islas verdes’, una estrategia que considera esencial para promover la estabilidad demográfica en la región. Además, Curbelo señaló la importancia de revisar la bonificación al combustible y sugirió la posibilidad de ajustar el IRPF, especialmente para La Palma tras la erupción volcánica, en el tramo autonómico. ‘Habrá que estudiarlo, habrá que verlo, pero yo creo que es necesario’, concluyó.