Clavijo respalda presupuesto autonómico de 2026 ante críticas por no abordar la pobreza

El presidente canario, Fernando Clavijo, defiende el presupuesto de 2026 ante críticas de NC-bc y PSOE por no abordar la pobreza.

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ha justificado el presupuesto de 2026 destacando su enfoque en reforzar servicios esenciales, vivienda y políticas económicas, a pesar de las acusaciones de NC-bc y PSOE de que se ha “renuncia” a combatir la pobreza y desigualdad.

Durante la sesión de control en el Parlamento, Clavijo lamentó la actitud “despótica e impresentable” del portavoz canarista, Luis Campos, quien calificó de “indecencia” su reelección. Subrayó las “bonificaciones fiscales sin precedentes” de los presupuestos y el esfuerzo en sanidad, mencionando que el futuro convenio de dependencia permitirá cubrir el “coste real” al tercer sector. Además, reveló que sin las restricciones fiscales, las cuentas autonómicas dispondrían de hasta 200 millones adicionales.

Reprochó al portavoz socialista, Sebastián Franquis, por distribuir “carnets de autoridad moral” y justificó un aumento de 25 millones en el presupuesto de la Presidencia para impulsar proyectos de digitalización y tecnología. Además, criticó al PSOE por su incapacidad para aprobar un presupuesto nacional, calificando la situación de “un poquito cómica” y sugirió que para evaluar las cuentas de las islas “habrá que esperar a la liquidación”.

Luis Campos, de NC-bc, destacó que, aunque la economía de Canarias va “mejor que nunca”, se preguntó quién se beneficia realmente, apuntando a las 6.000 personas que acumulan el 30% de la riqueza y a quienes se les ha “perdonado el impuesto de sucesiones”, lo que representa una pérdida de 180 millones en la legislatura. Afirmó que el 31% de los canarios vive en pobreza severa, liderando el archipiélago en pobreza infantil, con un crecimiento del gasto social de solo un 22% en esta legislatura.

Por su parte, Sebastián Franquis, del PSOE, criticó que el presupuesto “desperdicia la bonanza económica y perpetúa las desigualdades” al “renunciar a invertir, modernizarse y redistribuir la riqueza”. Denunció la falta de inversión significativa en las universidades, contrastando con el incremento en el área de la Presidencia, y predijo que Canarias crecerá “a pesar de su Gobierno”, acusándolo de falta de palabra y gestión.

Personalizar cookies