El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha demandado el martes un trato especial para las regiones ultraperiféricas (RUP) en aspectos como la vivienda, el transporte y la agricultura dentro del próximo marco financiero de la UE para el periodo 2028-2034.
En una sesión de control en el Pleno del Parlamento, tras una pregunta del PP, destacó el trabajo serio de la oficina canaria en Bruselas, dirigida por la consejera de Hacienda Matilde Asián. Se ha trazado una agenda para cumplir los objetivos del archipiélago.
Durante la semana anterior, Clavijo mantuvo una agenda intensa que incluyó un encuentro con el ministro de Ultramar de Francia, Manuel Valls, para establecer un frente común en defensa del sector primario, y no solo de la actualización de la ficha financiera, donde se ha perdido más del 40% del poder adquisitivo a lo largo de los años, sino que el aumento de los costes está derivando en una pérdida de superficie cultivada y de explotaciones agrícolas y ganaderas.
Clavijo mencionó también la necesidad de sacar el Posei de pesca porque se metió erróneamente en la caja común de la Unión Europea y de la exención del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea pues en una RUP no hay alternativa.
No podemos ir en guagua, no podemos ir en bicicleta, si tenemos que ir a Madrid o una reunión a Bruselas, tenemos necesariamente que coger el avión, y el 90% de lo que viene a estas islas viene en barco, indicó Clavijo.
Así, ha solicitado también especificidades en vivienda y que se admita la restricción en la compra por parte de extranjeros o inclusive la residencia para poder controlar el crecimiento demográfico.
Clavijo adelantó que el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, negocia para fijar una reunión de los tres ministerios de Portugal, Francia y España para establecer medidas comunes.
Juan Manuel García Casañas, presidente del Grupo Popular, incidió en la ultraperificidad y la doble insularidad de El Hierro, que conlleva, por ejemplo, que la alimentación para el ganado cuesta el doble lo mismo que cuesta también mucho dinero vender los productos al exterior y traer fertilizantes e insumos.
Además, señaló que la cesta de la compra es la más cara de toda Canarias de ahí que haya demandado una estrategia común para hacer entender en Europa que actualizar los costes y prestar ayuda presupuestaria a las RUP en el nuevo marco financiero.
Casañas rechazó también las imposiciones sobre el comercio de emisiones ya que es vital para Canarias.