El próximo martes arrancará la evaluación anual de transparencia del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública para 2024, centrada en entidades privadas que incluyen, por primera vez, partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales.
La sesión comenzará a las 10:00 horas con un evento formativo para las entidades, que será inaugurado por Astrid Pérez, la presidenta del Parlamento de Canarias.
Además de evaluar a las entidades privadas que recibieron subvenciones el año anterior, este año se añaden nuevos actores. “La incorporación de partidos, sindicatos y organizaciones empresariales refuerza la idea de que la transparencia es una responsabilidad compartida, esencial para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”, comentó Noelia García, Comisionada de Transparencia, en una declaración.
Esta edición evaluará aproximadamente a 1.100 entidades, incluyendo a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales. Las entidades obligadas a esta evaluación son aquellas que han recibido subvenciones superiores a 60.000 euros de la Comunidad Autónoma de Canarias, o más de 100.000 euros de entidades locales o varias administraciones públicas canarias, así como aquellas que, sin alcanzar dichas cifras, recibieron ayudas que superan el 30% de su presupuesto de ingresos y más de 5.000 euros.
La jornada también servirá para explicar el proceso de evaluación de transparencia, que se desarrollará entre octubre de 2025 y febrero de 2026 y finalizará con la publicación del Índice de Transparencia de Canarias (ITC), que mostrará las calificaciones de cada entidad. Adicionalmente, se anunciará la disponibilidad de un portal de transparencia gratuito para las entidades que lo requieran.
Desde su inicio, el sistema de evaluación ha buscado expandir progresivamente los sujetos evaluados para impulsar una cultura de transparencia y rendición de cuentas.