Demandas de visibilidad para las personas sordociegas en el Parlamento de Canarias

En el Parlamento de Canarias, se pide más visibilidad y apoyo para las 215 personas sordociegas del archipiélago.

Este martes, Cristo Manuel González Fajardo, presidente de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias (ASOCIDE), ha exigido en el Parlamento de Canarias mayor visibilidad para las personas sordociegas. Durante la presentación de un manifiesto en el ‘Día Europeo de las Personas Sordociegas’, manifestó la necesidad de ser escuchados directamente por la sociedad.

“Queremos que la sociedad nos escuche, sin decidir ni hablar en nuestro nombre. Para las personas sordociegas, el archipiélago continúa siendo un lugar lleno de desafíos, la dificultad para acceder a servicios especializados, la escasez de profesionales, y las distancias de los centros de referencia son algunos de los retos diarios que enfrentamos”, expresó González Fajardo.

Desde ASOCIDE se subrayó igualmente la importancia de alcanzar una accesibilidad universal y una mayor inclusión social para que la integración del colectivo sea efectiva en todos los ámbitos.

Por su parte, Ana Oramas, vicepresidenta primera del Parlamento, reconoció a las personas sordociegas como uno de los grupos más resilientes y menos conocidos, pero destacó su singularidad y las significativas barreras que enfrentan en temas de accesibilidad y derechos. Según los últimos registros de la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias, en el archipiélago residen actualmente unas 215 personas con sordoceguera.

Personalizar cookies