Se descubre un nuevo brote de filoxera en una área no cultivada de El Rincón, Valle de La Orotava

Confirmado un nuevo brote de filoxera en una región no cultivada de El Rincón, Valle de La Orotava, según Narvay Quintero.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha informado este jueves de un reciente hallazgo de filoxera en una zona no cultivada de El Rincón, en el Valle de La Orotava, extendiéndose por un área de casi dos kilómetros.

En una sesión parlamentaria, respondiendo a una consulta del grupo AHI, Quintero ha pedido evitar la alarma pública, aclarando que el brote “no es nuevo”, aunque no pudo confirmar si apareció “hace dos meses o hace cinco años”.

Quintero ha expresado que el manejo de la filoxera en Canarias es aún incipiente, desconociéndose la “dimensión” de esta plaga y complicándose por el desinterés de la UE, que “no considera que sea un problema”. “Europa lo ha normalizado”, explicó.

El consejero ha mostrado su confianza en la comisión de expertos, aunque todavía se desconoce por qué la plaga “está solo en las hojas y no en raíz”, lo cual es muy “significativo” en Tenerife, donde se han realizado más de 5.100 inspecciones, 250 de ellas en suelo.

A nivel regional ya se están llevando a cabo inspecciones en todas las islas, y se ha pedido al Ministerio de Agricultura más recursos y cambios en los protocolos en los Puntos de Inspección Fronteriza (PAF) y campañas de divulgación, ya que lo hecho hasta ahora “no es suficiente”.

Quintero ha señalado que hay quienes “conocen” la normativa y aún así “cometen una ilegalidad que debe ser sancionada” y otros que, durante viajes, recogen esquejes que podrían introducir plagas como la polilla o la filoxera.

Por ello, ha solicitado una intensa campaña de concienciación en puertos y aeropuertos y “sanciones severas para los infractores”, pues estas acciones tienen un impacto directo en la biodiversidad y la economía del sector primario, con el riesgo de perder una “vid única en el mundo”.

Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto, ha subrayado que este nuevo brote en El Rincón “debe ser una señal de alerta” para evitar complacencias, ya que la filoxera es una “plaga silenciosa” que daña no solo las raíces de la vid, sino también “todo el ecosistema económico y cultural” de la viticultura.

Acosta ha coincidido en la necesidad de aumentar la concienciación ciudadana y mejorar la coordinación con los cabildos, recordando que durante la pandemia de covid-19, el cumplimiento de las normas mejoró cuando la gente fue adecuadamente informada sobre el virus.

Personalizar cookies