El Ejecutivo avanza en el nuevo modelo de financiación universitaria con previsión de implementación inmediata

El Gobierno trabaja para implementar un nuevo modelo de financiación universitaria lo antes posible, mientras enfrenta críticas por infrafinanciación.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha manifestado este jueves que el gobierno regional persiste en sus esfuerzos con las universidades públicas para desarrollar un sistema de financiación plurianual, con la aspiración de implementarlo “cuanto antes”, dado que su desarrollo está “muy avanzado”.

Este anuncio se produjo después de que el Grupo Socialista interrogase sobre el progreso del modelo de financiación plurianual durante una comisión parlamentaria, con vistas a su integración en el presupuesto de 2026. La portavoz Yaiza López Landi criticó la falta de compromiso del Gobierno, lo que a su juicio perpetúa la “incertidumbre y el abandono” hacia estas entidades.

“Si en 2026 seguimos con esta misma cifra y sin contrato programa, este gobierno habrá fracasado con las universidades”, enfatizó López Landi, lamentando que la asignación presupuestaria de 290 millones de euros para 2026 siga siendo insuficiente, especialmente con el creciente coste de vida, lo que lleva a una mayor “infrafinanciación” de las instituciones académicas.

La diputada también señaló que el Gobierno central repite el error de “infradotar” a las universidades, lo que reduce su capacidad de gasto y agrava su déficit e incertidumbre, mientras lo único que parece garantizado es “el fracaso de este gobierno regional a la hora de financiar la universidad pública canaria”.

Por otro lado, la consejera destacó el incremento de la financiación de las universidades públicas, que crecerá de 270 millones en 2023 a 290 millones en 2025 y 2026. Sin embargo, criticó el “discurso apocalíptico” del Grupo Socialista, al que también acusó de contribuir al estancamiento del modelo de financiación durante su legislatura.

“Ojalá esté para 2026, espero que sí. Estamos muy avanzados. La idea es que se pueda hacer”, declaró la consejera, reafirmando su compromiso con la “estabilidad y tranquilidad” que aportaría la implementación del marco de financiación para alcanzar la excelencia académica. “Nuestra idea es seguir trabajando con el modelo de financiación, y cerrarlo cuanto antes”.

Personalizar cookies