Esta semana, el Parlamento de Canarias ha presentado su tradicional Belén de Navidad, que se ha establecido «como referente cultural y social» en el archipiélago y que anualmente atrae a multitud de visitantes, incluyendo centros educativos que lo integran en sus actividades pedagógicas y recreativas.
En su nueva edición, denominada «El Belén de las emociones», se propone un viaje por los momentos y emociones universales de la existencia, representados en escenas típicas canarias y paisajes reconocidos de la región.
La instalación ha sido diseñada por el belenista Fernando Benítez y se extiende sobre 10 metros de ancho por 5 de profundidad, incluyendo construcciones tradicionales, figuras artísticas únicas y una iluminación meticulosamente planeada para esta ocasión, como indica el comunicado del Parlamento.
EL VALOR SIMBÓLICO Y SOCIAL
La presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, enfatizó en la inauguración el valor «simbólico y social» del Belén: «Este Belén es un homenaje a la vida diaria y a los valores que compartimos como comunidad. Cada escena nos invita a vernos reflejados en la alegría, la esperanza, la familia o el esfuerzo, porque la Navidad es, sobre todo, una época para reencontrarnos con aquello que nos une», explicó Pérez.
Este año, se ha añadido un buzón especial para las cartas a los Reyes Magos, permitiendo que tanto niños como adultos participen de la magia navideña.
El Belén se puede visitar hasta el 6 de enero de 2026, con un horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre, el horario será de 9:00 a 16:00 horas, mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero, será de 16:00 a 21:00 horas.
