La consejera de Ciencia, Cultura y Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha reafirmado el compromiso de su administración con la instalación del Telescopio de Treinta Metros (TMT) en La Palma. Este respaldo se produce en un contexto de críticas por parte del Grupo Socialista, quien ha cuestionado a la consejera por la presunta insuficiencia en la planificación y los recursos financieros dedicados al proyecto.
En una sesión de la comisión parlamentaria, Machín ha subrayado que la ‘isla bonita’ posee las características ideales para acoger el TMT, especialmente ahora que el Gobierno de Estados Unidos ha reducido su participación en el proyecto inicial en Hawaii. Este interés se consolidó con la iniciativa ‘DiploInnova’, que facilitó la visita a La Palma de Robert P. Kirshner, director del telescopio, junto con miembros del consorcio internacional.
La consejera ha valorado la inversión de 400 millones de euros comprometida por el Gobierno central, destacando que «es una apuesta clara» por el proyecto y que «ningún otro país lo ha hecho». Además, ha mencionado que Canarias, reconocida por sus cielos, se encuentra entre los tres mejores lugares del mundo para la observación astronómica, junto a Chile y Hawaii, lo que refuerza la candidatura de La Palma para el TMT.
Alicia Pérez, del PSOE, ha enfatizado que el TMT representa una de las iniciativas científicas más ambiciosas a nivel global, con una inversión internacional que supera los 2.000 millones de euros. Según Pérez, este proyecto podría transformar a Canarias, creando cientos de empleos cualificados y posicionando a La Palma como un centro de referencia en astrofísica mundial.
Finalmente, Pérez ha criticado la falta de una estrategia clara por parte del Gobierno de Canarias, señalando que la administración parece depender de los logros de otros y carece de un liderazgo efectivo en ciencia e innovación, lo que podría afectar el desarrollo y la implementación a tiempo del TMT en la región.