El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, destacó la necesidad de encontrar ‘la fórmula’ que permita a Visocan ‘pueda endeudarse’, con el objetivo de promover la edificación de viviendas públicas.
En una sesión parlamentaria donde respondió a NC-BC, Rodríguez apuntó que Visocan, una entidad mercantil bajo la administración del gobierno regional, ‘tiene un patrimonio en activos de cientos de millones de euros’ como propietaria de inmuebles ‘pero no puede ni hipotecarlas ni endeudarse porque está consolidado en el marco del presupuesto’.
Explicó que Visocan ‘tiene mucho suelo, puede hipotecar el suelo y hacer promociones de vivienda con fondos’ aunque es necesario hallar un ajuste legal ya que, por ejemplo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) muestra interés en la entidad debido a que hay ‘garantías de cobro’, pero ‘el problema es que computa en el endeudamiento conjunto de la comunidad autónoma y eso es una limitación a día de hoy para poder hacer promociones’.
Rodríguez también mencionó que la demanda de vivienda pública en las islas ha cambiado de perfil, ya que ‘lo que antes afectaba a jóvenes en familias más vulnerables’ ahora impacta a ‘gran parte de la población’ debido a un problema de oferta propiciado por el crecimiento demográfico.
‘El problema es que hay una falta de stock de vivienda que hoy va usted a cualquier portal para no hacer publicidad y no encuentra vivienda aunque tenga un gran sueldo, entonces nos hace falta actuar en todos los ámbitos’, declaró frente a la diputada de NC-BC, Carmen Hernández.
Rodríguez abogó por una mejor coordinación entre Visocan y el Icavi, destacando que en el último año y medio se han iniciado más de 1.000 viviendas nuevas.
Carmen Hernández, por su parte, subrayó la ‘falta de coordinación’ entre el Icavi y Visocan, citando el último informe de la Diputación del Común que señala una ‘desconexión’ entre ambas entidades, atribuida posiblemente a una ‘falta de cultura de trabajo coordinado’ o a un ‘recelo funcionarial’.
Hernández criticó la postura de no utilizar de manera efectiva la deuda pública para construir viviendas y cuestionó los intereses de CC y ASG, que gestionan Visocan. Instó al consejero a no mantener una postura continuista y a realizar cambios con una ‘apuesta decidida’ para que Visocan ‘cumpla su misión social que es construir vivienda’.
La diputada canarista también criticó la modificación del REF para permitir el uso de la RIC en la construcción de vivienda, argumentando que esto ‘favorecerá la especulación’ en el sector inmobiliario, lo cual refleja unas ‘prioridades políticas’ cuestionables. Además, expresó preocupación por cómo se gestionará la lista de espera de los casi 30.000 demandantes de vivienda pública, dado que la RIC se destinará a vivienda libre ‘a precio asequible’, un término que consideró ‘indeterminado’ y problemático si ‘lo marca el mercado’.