En una nueva edición del videopodcast ‘Parlamento Abierto’, lanzada coincidiendo con el ‘Día Internacional para la Prevención del Suicidio’, el Parlamento de Canarias ha puesto el foco en la salud mental de niños y adolescentes en el archipiélago, destacando la importancia de este tema tanto para las familias como para las autoridades.
La presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, expresó que era esencial que la institución abordara y contribuyera a solucionar un problema tan significativo como es la salud mental de la comunidad, especialmente de los más jóvenes.
El videopodcast contó con la participación de expertos que discutieron temas como el acoso escolar, la influencia de las redes sociales y el aumento de diagnósticos de condiciones como el TDAH y el TEA, además de la creciente problemática de los intentos de suicidio entre menores, según indicó un comunicado de la Cámara.
Astrid Pérez resaltó que los intentos de suicidio entre niños y niñas en Canarias se han triplicado en los últimos cinco años, una estadística alarmante que requiere medidas inmediatas.
Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río, director general de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, mencionó un incremento en los casos de menores adictos a las nuevas tecnologías, la pornografía y los juegos online en las unidades de atención a las adicciones.
Marcos Val, agente de policía especializado en menores y acoso escolar, advirtió sobre la existencia de ‘comunidades peligrosas de adultos’ en plataformas como los chats de videojuegos y TikTok, que buscan captar a menores.
Participaron en el debate figuras como Miguel Tomé, Marian Álvarez y el doctor Manuel Ajoy, quienes discutieron sobre las diversas facetas y desafíos de la salud mental infantojuvenil.
Para finalizar, la presidenta del Parlamento recalcó que enfrentar la salud mental de los jóvenes no solo es un reto político y sanitario, sino principalmente un desafío social que debe ser abordado colectivamente.