Este miércoles, el Parlamento de Canarias ha dado el primer paso para debatir una proposición de ley que busca mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar en las islas, promovida por la mayoría de los grupos políticos de la cámara, con la excepción de Vox, que se abstuvo en la votación.
Representantes de diversas agrupaciones, incluyendo el Grupo Socialista Canario, el Nacionalista Canario (CCa), el Grupo Popular, Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), Agrupación Socialista Gomera (ASG) y el Grupo Mixto (AHI), han respaldado la iniciativa en la sesión plenaria, enfatizando la cooperación entre los grupos para llevar la propuesta al parlamento.
Desde el Grupo Socialista, que tomó la iniciativa, han destacado la fortaleza de la proposición, basada en un “muy sólido” diálogo social de la legislatura anterior. Gustavo Adolfo resaltó que el objetivo es doble: promover tanto la conciliación corresponsable como la familiar y laboral. “Ahora tendremos que actualizar y mejorarla. Esta proposición de ley aborda medidas tanto para el ámbito público como para el privado, y tendrá su desarrollo a través de un plan autonómico, con una financiacione estable, que acapare al menos el 0,2% de los presupuestos autonómicos, y que tenga una gobernanza ante un órgano que vigile su cumplimiento”, explicó.
Por otro lado, desde el Grupo Nacionalista, Socorro Beato valoró la propuesta como “una cuestión de justicia y de derechos”, señalando que las políticas deben ser “útiles” y subrayando que las mujeres son quienes más dificultades enfrentan para conciliar. “Para una sociedad más justa, tenemos que contribuir a un cambio de cultura, con medidas valientes. Y esta proposición de ley pretende abrir un diálogo para contribuir a esas medidas valientes que necesita la sociedad”, agregó Beato.
En representación del Grupo Popular, Luz Reverón manifestó su convicción sobre la necesidad de la iniciativa, no solo para las familias numerosas sino también para las monoparentales. Natalia Esther Santana, del Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista, destacó la unión política en torno a un tema tan esencial como la conciliación, que considera un problema de país.
Finalmente, desde la Agrupación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente, Melodie Mendoza y Raúl Acosta, han celebrado el consenso alcanzado, que incluirá “medidas concretas, con incentivos a empresas que amplíen sus medidas de compatibilidad, con campañas de sensibilización y redes de trabajo, y planes autonómicos”.
En contraposición, Paula Jover de Vox criticó la propuesta como un “proyecto de ingeniería social” y expresó su preocupación por lo que considera una imposición de cómo deben organizarse las familias en sus hogares.
