Ástrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias, proclamó la declaración en el Día del Niño, en la que la institución subraya la importancia crítica de asegurar el bienestar de niños y adolescentes mediante una inversión “más y mejor”.
La iniciativa destaca que, en una época de múltiples desafíos para la juventud, es crucial que el Parlamento refuerce su voto por los derechos de “todos” los niños y adolescentes, tanto en las islas como a nivel global.
El documento menciona que, aunque anteriormente se aceptaba generalmente que los jóvenes merecían condiciones adecuadas de vida y educación de calidad, los recientes “recortes de financiación a la ayuda del desarrollo en todo el mundo ponen en peligro los avances” logrados en décadas pasadas, comprometiendo incluso la “supervivencia” en las regiones más afectadas.
Además, recuerda los casos de vulnerabilidad infantil global, como los más de 20.000 niños fallecidos desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza, los millones de niñas fuera del sistema educativo en Afganistán y los millones de niños en Ucrania que “no pueden acceder a bienes y servicios básicos”.
En respuesta a esta situación, el Parlamento de Canarias llama a reforzar el compromiso con la cooperación internacional, apuntando hacia la meta de España de alcanzar el 0,7% de su renta nacional bruta dedicada a la ayuda oficial al desarrollo para 2030. En particular, destaca la urgencia de seguir abordando las necesidades de los niños y adolescentes en España, donde “casi tres de cada diez niños” están en riesgo de pobreza o exclusión social.
Finalmente, la declaración insiste en la necesidad de invertir “más y mejor” en la implementación de políticas efectivas como el Plan Nacional de Acción de la Garantía Europea y en la promoción de medidas que aseguren un sistema de acogida integral para los niños que llegan solos a España, además de mejorar la protección y los servicios en los centros de acogida para transformarlos en entornos “seguros y reparadores”.
Asimismo, se subraya la importancia de atender los riesgos y oportunidades que la tecnología presenta para los menores, promoviendo una mayor prevención y atención a los problemas de salud mental entre la juventud.
