En la última sesión plenaria, el Parlamento de Canarias ha declinado, con el apoyo de los grupos del cuatripartito y Vox, la Proposición No de Ley presentada por el PSOE que proponía la divulgación integral de las listas de espera en el ámbito sanitario cada seis meses, incluyendo tanto las estructurales como las no estructurales, y establecer nuevos parámetros para la priorización de la atención médica.
El diputado del Grupo Socialista, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha expresado su preocupación por lo que considera una manipulación de los datos debido al ‘uso abusivo’ de la categoría de espera no estructural, y ha solicitado un cambio en la gestión para asegurar una mayor justicia y proteger los derechos de acceso a la salud de la ciudadanía. Ha subrayado la importancia de la transparencia y ha criticado la ‘opacidad de los datos’, reivindicando una publicación semestral de las listas para revelar la ‘verdadera realidad’ del sistema sanitario canario.
Por su parte, Nicasio Galván, portavoz de Vox, ha rechazado entrar en una disputa de cifras, aunque ha reconocido el posible ‘uso torticero’ de la lista de espera no estructural y ha propuesto realizar una auditoría externa para garantizar la precisión de los datos publicados. Además, ha sugerido fortalecer las opciones de hospitalización domiciliaria y la atención sociosanitaria para optimizar el uso de los recursos hospitalarios.
Raúl Acosta de AHI ha defendido el sistema actual y ha acusado a los socialistas de minar la confianza pública, mientras que Jesús Ramos de ASG ha validado las cifras del SCS y ha advertido contra la modificación de los criterios de acceso por el riesgo de comprometer la equidad. Entre otras intervenciones, Caraballo de NC-BC ha denunciado ‘truquitos’ del Gobierno para mejorar artificialmente las estadísticas sanitarias y ha expresado su desconfianza hacia la gestión hospitalaria.
Raquel Díaz del PP ha criticado la postura del PSOE por desacreditar un sistema previamente empleado y cuestionar la integridad del Ministerio, mientras que Vidina Espino de CC ha señalado que las quejas socialistas surgen a pesar de la mejora en los tiempos de espera para operaciones, acusándolos de generar desconfianza injustificada.