El Parlamento Europeo permite la delegación del voto a eurodiputadas embarazadas o en postparto

Eurodiputadas podrán delegar su voto en etapas de embarazo avanzado o postparto, tras aprobación en el Parlamento Europeo.

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una modificación normativa que permitirá a las eurodiputadas en el último trimestre de gestación o en el periodo posparto delegar su voto a otro miembro de la Cámara si no pueden asistir a las sesiones plenarias. Este ajuste busca que no se vea comprometido su derecho a voto durante estas etapas.

Este derecho se implementó primero en el Parlamento de Canarias en 2020, a raíz de una reforma del reglamento interno que coincidió con la pandemia de la Covid-19 y promovió las asistencias telemáticas. La primera vez que se aplicó esta medida en Canarias fue en octubre de 2019, debido al embarazo de la diputada Noemí Santana de Podemos, marcando un precedente que se formalizaría más tarde.

SOBRE LA MODIFICACIÓN EUROPEA

Esta reforma, impulsada por la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, se centra exclusivamente en las situaciones de incapacidad para asistir al pleno por avanzada gestación o reciente maternidad, excluyendo otros motivos de ausencia. En palabras de Metsola, este cambio es un “gran avance en la modernización de la Eurocámara” y facilitará que las madres participen activamente en política.

El informe, presentado por el socialista Juan Fernando López Aguilar en Estrasburgo, fue aceptado con una amplia mayoría en el pleno, con 605 votos a favor, 30 en contra y cinco abstenciones. Aunque aún necesita la aprobación unánime de los gobiernos, este avance es un paso significativo hacia una mayor representación democrática y la continuidad de la voz ciudadana en momentos cruciales como el nacimiento.

Personalizar cookies