El PSOE critica duramente la gestión de las listas de espera en Canarias y acusa al SCS de ocultar pacientes

El PSOE denuncia la ocultación de casi 9.000 pacientes en las listas de espera de Canarias y critica la gestión del SCS.

Los portavoces del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis y Miguel Ángel Pérez del Pino, han expresado su preocupación este lunes por la gestión ‘alarmante’ de las listas de espera en la Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de la Salud (SCS), sumando a esta crítica la ‘desastrosa gestión’ en los procesos de estabilización de personal del SCS.

‘La gestión de las listas de espera en Canarias deja al descubierto las deficiencias de las y los actuales gestores del sistema sanitario del archipiélago’, indicaron.

Pérez del Pino mostró su agradecimiento en nombre del PSOE al esfuerzo de todos los profesionales sanitarios por mantener el sistema público en Canarias, y manifestó su solidaridad frente al ‘maltrato’ sufrido durante el proceso de estabilización, destacando la situación de los médicos.

Los portavoces socialistas han señalado que la información proporcionada por la administración autonómica no ha reflejado nunca la verdadera situación asistencial en las islas. Ahora, basados en datos oficiales obtenidos tras una solicitud de documentación por parte del portavoz de Sanidad, se ha revelado que Sanidad ha ocultado cerca de 9.000 pacientes en la ‘lista de espera no estructural’, un mecanismo utilizado ‘de forma torticera’ para disminuir el impacto de las cifras oficiales y presentar una ‘imagen ficticia’ de eficiencia por parte de los responsables de la Consejería de Sanidad.

Desde el Grupo Socialista advierten que el ‘uso perverso’ de este mecanismo ha permitido al SCS ocultar a uno de cada cuatro pacientes pendientes de intervención, elevando el número real de personas en espera a 40.655, la cifra más elevada de la última década.

‘Un total de 8.776 canarios y canarias se encuentran en un limbo, invisibilizados en los balances oficiales, y con retrasos que en muchos casos superan los 1.000 días de espera para una cirugía’, lamentaron.

AUMENTO SOSTENIDO DE LAS LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICAS EN LOS HOSPITALES

Para Franquis y Pérez del Pino, las cifras reales difieren significativamente de las comunicadas por la Consejería, mostrando cómo la demora media triplica la publicada y cómo todos los hospitales, especialmente los de las islas no capitalinas como El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, experimentan un aumento constante de las listas de espera quirúrgicas, afectados doblemente por la ralentización en sus hospitales de referencia y por la transferencia de pacientes al limbo ‘no estructural’.

El hospital con mayor número de pacientes ocultos es el Hospital Universitario de Canarias (HUC) en Tenerife, con 3.724 casos, y el Complejo Hospitalario Universitario Insular CHUIMI de Gran Canaria registra la mayor demora media, con 361 días.

Denunciaron la ‘estrategia de manipulación’ del Gobierno de CC, PP, ASG y AHI que, en los meses previos a la publicación de estadísticas oficiales, ‘cientos de pacientes son derivados a la lista no estructural para maquillar los resultados, alterando deliberadamente la percepción real del sistema sanitario canario’.

‘Más de 2.850 pacientes esperan desde hace más de un año, y casi 900 están atrapados entre dos y tres años para recibir atención quirúrgica’, denunciaron.

Franquis y Pérez del Pino exigieron al Gobierno de Canarias ‘transparencia inmediata, la verdadera humanización del sistema y el fin del maltrato administrativo que condena a miles de ciudadanos, especialmente en las islas no capitalinas, a esperas interminables y pérdida de derechos sanitarios’.

Además, anunciaron que el PSOE presentará próximamente en la Cámara regional una Proposición de Ley de Garantías de Tiempos Máximos de Espera en la Atención Sanitaria Especializada, para defender los derechos sanitarios de los pacientes y fortalecer la fiabilidad estadística y asistencial del Servicio Canario de la Salud.

Personalizar cookies