El PSOE propone 506 ajustes en el presupuesto de Canarias para redistribuir 223 millones de euros

El PSOE introduce 506 enmiendas al presupuesto de Canarias para 2026, buscando redistribuir 223 millones de euros y promover la equidad.

El Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias ha presentado 506 enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la región para el año 2026, con el objetivo de redistribuir 223 millones de euros. La finalidad es ‘eliminar en la medida de lo posible las injusticias que comete, corregir desequilibrios que contiene, reforzar la cohesión social, y orientar las cuentas hacia un modelo de desarrollo más justo y sostenible e impulsor de la progresividad en la política fiscal’, según una nota emitida por el grupo.

De estas 506 enmiendas, 384 están dirigidas a modificar los estados financieros y 122 al articulado de la ley. El desglose financiero revela que de los 223.303.065 euros propuestos, se asignarían 17.702.450 euros a Educación; 16.101.712 a Universidades; 38.434.363 a Sanidad y 13.437.731 a Derechos Sociales.

MODIFICACIONES FISCALES

Las enmiendas incluyen también cambios fiscales por casi 100 millones de euros para fomentar una deducción que mitigue la desigualdad en Canarias, favoreciendo a las clases medias y a los colectivos vulnerables, en contraposición a la ‘política fiscal regresiva del actual gobierno que tan solo beneficia a las clases altas del archipiélago’, según indican desde el PSOE.

Además, proponen un conjunto de enmiendas al articulado que incluyen el aumento de los compromisos presupuestarios del Gobierno en áreas como infraestructuras educativas, atención a la diversidad, mejoras en equipamiento sanitario, seguridad y emergencias, entre otros. Manuel Hernández, portavoz económico, subraya que estas propuestas tienen como fin fortalecer los servicios públicos esenciales, impulsar la diversificación económica y la innovación, y garantizar una financiación adecuada para los cabildos y ayuntamientos.

En el último Pleno de la Cámara regional, Hernández defendió que las enmiendas son ‘perfectamente asumibles’ y están diseñadas para ‘reorientar unas cuentas que hoy avanzan sin sensibilidad social cuando Canarias necesita una hoja de ruta ambiciosa, moderna y centrada en las personas’. ‘Si queremos que 2026 sea un año de avance real, debemos ajustar estos presupuestos para que funcionen como herramienta transformadora y no como un simple trámite contable’, concluye.

Personalizar cookies