Quintero refuta acusaciones de negligencia en la lucha contra la filoxera y promete intensificar las medidas de detección

Narvay Quintero niega que haya 'relajación' en la lucha contra la filoxera en Tenerife y anuncia medidas intensificadas de detección.

El responsable del departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha rechazado las alegaciones de que haya una ‘relajación’ en los esfuerzos para combatir la filoxera en Tenerife. Estas declaraciones llegan después de que Valentín González, consejero de Agricultura del Cabildo, indicara que la situación está controlada.

Ante las inquietudes planteadas por los grupos Nacionalista y Socialista, Quintero ha asegurado que, por el contrario, se van a ‘intensificar’ las acciones de control, inspección y búsqueda en el suelo y las raíces, dado que es inusual que la filoxera se localice únicamente en las hojas según los expertos.

Ha informado que se están llevando a cabo aproximadamente 4.400 inspecciones y que se han identificado 66 focos positivos en la comarca de Tacoronte-Acentejo, todos ellos están siendo tratados y más de la mitad ya han sido erradicados.

Para coordinar mejor la lucha contra esta plaga, el consejero ha anunciado la próxima constitución del Comité Científico-Técnico de la filoxera el lunes, con la participación de un especialista de California. ‘Ojalá que no la encontremos en raíces, pero creo que la obligación de este gobierno es hacer todos los esfuerzos posibles para intentar controlar y erradicar si se puede y si no, si desgraciadamente encontramos en raíces en otras partes diferentes de la actual en esa franja que tenemos, en ‘fase cero’, y encontramos en otras islas, pues tendremos otra manera de actuar’, ha explicado.

Quintero también ha detallado que cuando se detecta un foco, el material se quema o, en caso de no ser posible, se entierra a gran profundidad y se sella, dejando un espacio de 50 metros alrededor para su posterior eliminación.

Asimismo, ha revelado que se está trabajando en un plan estratégico de la vid con una docena de variedades iniciales traídas a las islas por solicitud de los consejos reguladores, que ascenderán a treinta al finalizar el plan, y que se están sanando en un invernadero para prevenir futuras plagas.

El consejero ha compartido que se han celebrado casi 30 reuniones en todo el archipiélago para coordinar las acciones y ha adelantado que la cosecha de este año no ha sido buena, con reducciones de entre un 20% y un 40% debido a condiciones climáticas adversas, no relacionadas con la plaga.

Para prevenir la expansión de la plaga, Quintero ha indicado que se ha prohibido indefinidamente la salida de cualquier elemento desde Tenerife, incluyendo material vegetal, uvas frescas, enseres, vehículos y cajas. ‘Aunque parezca que es muy duro’, ha comentado, estas medidas han contado con un amplio respaldo.

Ha garantizado que se están realizando controles en puertos y aeropuertos y que, de unas 1.000 solicitudes de movimiento de uvas en plena vendimia, se han rechazado menos de 40 gracias a la vigilancia de 57 personas en el terreno. Manuel Fumero (PSOE) ha manifestado su preocupación por las declaraciones precipitadas del Cabildo de Tenerife que consideraban la plaga contenida sin tener todos los informes necesarios. Ha pedido que se permita la participación de los grupos parlamentarios en el comité científico.

Javier Pérez Llamas (CC) ha expresado la preocupación en La Palma por la filoxera y su potencial expansión a otras islas, destacando la importancia de la vid en Canarias no solo como fuente de ingresos para muchas familias, sino también por su contribución al mantenimiento del paisaje agrario y la biodiversidad.

Personalizar cookies