RTVC apuesta por un nuevo modelo de gestión mientras PSOE y NC-bc critican la falta de transparencia

María Méndez defiende la renovación de RTVC, mientras PSOE y NC-bc critican la contratación de Toledo y la dimisión de Quintana.

La administradora general de RadioTelevisión Canaria, María Méndez, defendió este lunes la renovación en la gestión de contenidos que ha llevado a la contratación del periodista César Toledo y a la dimisión del jefe de Informativos, Paco Luis Quintana. Durante una comisión parlamentaria, Méndez aseguró que la contratación se realizó “bajo las máximas garantías de transparencia, objetividad y concurrencia”, declaración que fue duramente criticada por PSOE y NC-bc, calificándola de “insulto y traje a medida”.

Méndez explicó que este rol es una posición “nueva creación” con el objetivo de mejorar la coordinación entre la televisión pública, la radio y los medios digitales. Subrayó la importancia de una estrategia “multicanal”, indicando que no puede ser gestionada exclusivamente por un perfil periodístico.

La directora comentó que los servicios informativos son esenciales en la estrategia de la cadena y deben prevalecer sobre las contrataciones externas. Además, contextualizó la nueva función en una coordinación de tareas, control de calidad y verificación de contenidos. “No vean más allá de eso”, apuntó.

En relación al cambio en la jefatura de Informativos, Méndez describió la transición como de “plena normalidad”, pues ha sido asumida por adjuntos al anterior jefe, manteniendo el “absoluto respeto” hacia los profesionales. Agradeció a Quintana por su trabajo y mencionó que aunque su dimisión no fue “esperada” ni “deseada”, comprende su “disconformidad” con el cambio de estructura.

“En ningún caso este proceso… constituye una amenaza de independencia profesional y pluralismo informativo ni a la dirección de servicios informativos”, detalló Méndez.

Nira Fierro, presidenta del Grupo Socialista, criticó que el nuevo cargo pueda desvincularse del periodismo, describiéndolo como una “vuelta de rosca” tras la designación de Méndez por el “dedo” del presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

FALTA DE LEALTAD DE CON LOS TRABAJADORES

Fierro denunció una falta de “lealtad” del ente hacia los empleados, acusando que “lo han hecho a la callada” y cuestionó el perfil de Toledo, vinculado anteriormente al equipo de comunicación de la Consejería de Política Territorial, Aguas y Emergencias.

La política sostuvo que el cambio ha desencadenado una “crisis invisible” en Televisión Canaria desde la salida de Quintana, preguntándose si el nuevo coordinador de contenidos es un “comisario político” al servicio del Gobierno.

Vidina Espino de CC respaldó a Méndez, destacando la ausencia de “manipulación informativa” y la necesidad de no aislar la televisión del resto de la estrategia comunicativa, buscando una coherencia y optimización de recursos. Carmen Hernández de NC-bc, por otro lado, señaló que la dimisión de un jefe de Informativos es relevante ya que “afecta de lleno a un pilar básico” de la democracia y criticó la falta de transparencia en la creación de la dirección de contenidos, describiéndola como un movimiento político.

“Se acercan las elecciones, se acerca el 2027 y este es el nuevo paso de Coalición para controlar la televisión pública en una prueba de que estamos ante un Gobierno que no cree en la información plural y en los medios al servicio de la mayoría social”, concluyó Hernández.

Personalizar cookies