El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha declarado que la sanidad, la educación y los servicios sociales serán los principales focos del Presupuesto Autonómico de 2026.
En una intervención ante el parlamento en respuesta al diputado de CC, David Toledo, Clavijo reafirmó que estas áreas ya fueron clave en los presupuestos anteriores de su gobierno.
Destacó además el ‘modo canario’ de política, que contrasta con el enfoque nacional, basado en ‘la política útil, la que escucha al ciudadano, que atiende a sus problemas y que los resuelve’.
‘Por supuesto que no los podemos resolver todos’, agregó, ‘pero, desde luego, nos van a pillar con la tarea hecha. Canarias ya no espera que les resuelvan los problemas desde fuera, Canarias y este Gobierno se ponen manos a la obra para resolver los problemas que podamos’.
Clavijo también recordó que su administración tomó las riendas de un archipiélago enfrentado a múltiples crisis, incluyendo ‘una emergencia hídrica, una emergencia energética, una emergencia habitacional y una emergencia migratoria, además de la crisis del volcán de la isla de La Palma’, y que se han hecho esfuerzos para mitigar estas situaciones.
Por su lado, el diputado de CC, David Toledo, criticó la parálisis política del Estado, mencionando una ‘cuasi crisis institucional donde los insultos, la toxicidad, el ruido y las malas praxis a diario hacen que no sean capaces de ponerse de acuerdo ni en lo más esencial desde hace años’.
‘Y evidentemente con los Presupuestos Generales del Estado prolongados. En Canarias las cosas son distintas, aquí no tenemos tiempo para debates estériles o para peleas inútiles, tenemos muchas cuestiones que resolver’, señaló Toledo.
Finalizó su intervención destacando que ‘mientras en Madrid esquivan el drama migratorio, en Canarias lo afrontamos; mientras en Madrid la ley estatal de vivienda es un problema que los paraliza, en Canarias encontramos soluciones; y mientras en Madrid el último presupuesto aprobado fue en 2022, en Canarias afrontamos el del 2026. Y esta es la diferencia, las dos caras de la moneda’.