Este jueves, el Pleno del Senado dará su visto bueno a las modificaciones que varios grupos han propuesto en la ley acordada entre el PSOE y Coalición Canaria (CC) para actualizar el Régimen Económico Fiscal (REF) de Canarias, enfocadas en fomentar el alquiler de residencias habituales y en la regulación de las inversiones en activos patrimoniales destinados a este fin.
El Senado confirmará dichas enmiendas que afectan a las entidades bajo el Impuesto sobre Sociedades, introducidas a lo largo de su tramitación en la Cámara Alta, y posteriormente enviará el documento al Congreso de los Diputados para su aprobación final.
El texto legal modificado permite que se utilice la reserva para inversiones en Canarias (RIC) en la compra y, si procede, construcción de inmuebles en Canarias, siempre que se asignen, de manera innovadora, al alquiler de vivienda habitual, asegurando que la propiedad no se haya alquilado anteriormente, con o sin opción de compra, y que no exista una relación directa o indirecta con el arrendatario.
La iniciativa de PSOE y CC indica que el inmueble debe ser alquilado efectivamente en un plazo máximo de seis meses tras su adquisición o acondicionamiento.
Además, PSOE y CC proponen que la reserva se concrete mediante inversiones directamente relacionadas con la creación de empleo vinculado a las inversiones planificadas.
Conforme a lo detallado, la RIC debería poder materializarse a través de la compra de acciones o participaciones en el capital de empresas surgidas o que amplíen su capital para operar en el archipiélago, siempre que estas entidades realicen inversiones directamente relacionadas con el fomento del alquiler de vivienda habitual.
Estos cambios en la RIC se aplicarán a los períodos fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2024, precisando que las novedades sean aplicables a aportaciones realizadas antes del 1 de enero de 2024.