Las universidades de Canarias recibirán un presupuesto récord de 300 millones en 2026

En 2026, las universidades públicas de Canarias contarán con un presupuesto histórico de 300 millones, superando la media nacional por alumno.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha confirmado que para el año 2026, el presupuesto destinado a las dos universidades públicas del archipiélago se elevará a 300 millones de euros, marcando un hito histórico al ser el más elevado jamás registrado, además de superar la inversión media nacional por estudiante.

En un intercambio durante la sesión de control del Pleno del Parlamento, tras una consulta de ASG, Clavijo ha subrayado la importancia de fortalecer las universidades para diversificar la economía regional. En este sentido, se ha incrementado el número de acuerdos y se ha integrado a estas instituciones en las estrategias para enfrentar los desafíos demográficos y promover el desarrollo sostenible.

Además, ha destacado la intensificación de la transferencia de conocimiento a través de proyectos como la fabricación de drones en La Gomera, el estratopuerto en Fuerteventura o la red de satélites en Tenerife, colaborando estrechamente con los cabildos insulares.

Por otro lado, se ha implementado un programa de contratos predoctorales con una dotación de 17 millones de euros, y se han asignado 2,1 millones de euros a proyectos que fomentan el conocimiento científico y tecnológico. Además, se han destinado 12,4 millones de euros para el reconocimiento y la excelencia, y 2,2 millones de euros para el programa ‘Spain Living Lab’.

Casimiro Curbelo, portavoz de ASG, ha enfatizado que la innovación es esencial para la transformación de Canarias y ha valorado positivamente las iniciativas del Gobierno regional que vinculan la investigación y desarrollo con el mercado laboral. También ha mencionado una nueva colaboración científica con Marruecos que buscará ser un ‘puente extraordinario’ en sectores como la salud y la energía, además de fomentar la cooperación internacional y entre instituciones locales.

Personalizar cookies