Zapata reconoce que el nuevo PRUG del Teide no es perfecto pero es realista y contribuirá a su conservación

Zapata admite imperfecciones en el PRUG del Teide, pero destaca su realismo y potencial conservacionista.

Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, ha reconocido recientemente que, aunque el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Teide no es perfecto, cree que se ajusta a la situación actual tras 23 años y será beneficioso para la preservación ambiental.

Durante una sesión de control en el Pleno del Parlamento, en respuesta a una intervención del Grupo Socialista, Zapata afirmó que el ejecutivo continuará esforzándose por proteger los parques nacionales, destacando al Teide como una de las principales atracciones del archipiélago.

Críticas y Acuerdos

El consejero criticó el anterior plan conocido como plan Valbuena, que fue objeto de numerosas críticas. Sin embargo, destacó que el nuevo documento ha sido avalado positivamente por el Patronato del Parque y la Red Nacional de Parques Nacionales, contando con un amplio consenso. Zapata agregó: Estamos ante un documento consensuado y técnicamente sólido.

Además, mencionó que el PRUG incluye estrategias de conservación y adaptación al cambio climático, además de medidas específicas para los hábitats afectados por el incendio de 2023. También se delega al Cabildo de Tenerife la tarea de desarrollar un plan de movilidad.

Alicia Vanoostende, del PSOE, criticó el PRUG, señalando que en el Patronato del Teide, hubo votos en contra por parte del CSIC, la ULL y varios colectivos ecologistas y otras asociaciones que consideran que el plan no protege adecuadamente al Teide, sino que lo pone en peligro. Vanoostende apuntó que se están relajando las medidas de protección y conservación y se está ignorando la masificación del parque, que recibe cinco millones de visitantes al año, y no se toman medidas adecuadas contra las especies invasoras como muflones, conejos y gatos.

Vanoostende también destacó que se destina menos del 1% del presupuesto a la investigación mientras que el turismo y los usos públicos absorben el 57%, criticando que se están olvidando los efectos del cambio climático en un modelo económico que prioriza la financiación sobre la conservación del ecosistema, un modelo sin límites claros y sin garantías científicas.

Finalmente, la diputada socialista ha exigido más transparencia y participación ciudadana, así como una revisión integral del plan basada en criterios científicos y legales, instando a la población a alzar la voz y apoyar una declaración promovida por colectivos ecologistas en change.org. Vanoostende concluyó: El Teide no puede ser solo una postal para el turismo, el Teide es un ecosistema, es un ecosistema frágil y una herencia que debemos cuidar, escuche a la ciencia, señor consejero, escuche al pueblo canario y proteja al Parque Nacional del Teide, antes de que sea demasiado tarde.

Personalizar cookies