En Cantabria, la espera para acceder a una primera consulta de salud mental afecta a más de 2.200 pacientes y la demora promedio alcanza los 40 días. César Pascual, el consejero de Salud, precisó que a octubre la cifra se situaba en 2.249 pacientes. Según datos recientes, las quejas de los pacientes relacionadas con retrasos en estas consultas suman 74 en el ámbito hospitalario y 38 en la Atención Primaria, lo que representa solo “el 0,3%” del total de más de 30.000 consultas realizadas, sin incidencias graves reportadas.
Cobertura y Planificación en Salud Mental
La cobertura de psiquiatras en la región es del 98,7%, con solo una vacante en el Hospital Sierrallana de Torrelavega, que se espera llenar “en breve”. Además, el Plan de Salud Mental 2023-2026 muestra un avance del 62% en su ejecución. Pascual destacó que la satisfacción de los usuarios con la atención recibida alcanza el 84%, según el último informe anual correspondiente a 2024.
Debates y críticas en el Parlamento
Durante una sesión plenaria del Parlamento, el consejero criticó al Grupo Socialista por considerar que sus preguntas tenían un fin demagógico y acusó a sus miembros de “desconocimiento, exageración y oportunismo político”. En respuesta, Raúl Pesquera, del PSOE y exconsejero de Sanidad, compartió su experiencia como médico, indicando que los tiempos de espera pueden extenderse a “tres o cuatro meses”, además de mencionar quejas por el trato recibido en salud mental.
Pesquera también cuestionó la falta de datos públicos que evalúen el cumplimiento del plan de salud mental. En otro orden de temas, se discutió la ampliación del servicio de hospitalización domiciliaria en el Hospital Tres Mares de Reinosa, una propuesta que por ahora no se llevará a cabo, según explicó Pascual.
