En el reciente Debate del Estado de la Región, María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria y miembro del PP, ha expuesto que «no es responsable ni sensato poner en riesgo la viabilidad» de los servicios públicos ni «hipotecar de por vida» el presupuesto destinado a educación «simplemente por obtener el aplauso de la Junta de Personal Docente» y ceder a sus demandas en cuanto a ajustes salariales.
«Voluntad de diálogo, toda; disposición al pacto, toda; pero no a cualquier precio, no a costa del sistema. La viabilidad de nuestro sistema educativo está por encima de todo y de todos», declaró Buruaga, justo un día después de ser convocada junto con Sergio Silva, consejero de Educación (PP), a un encuentro el próximo lunes, 30 de junio, con la Junta de Personal Docente. Este encuentro busca resolver el conflicto salarial de los docentes, que ha generado ya tres días de huelga, dos manifestaciones y otras movilizaciones.
Mientras la Junta exige una nueva propuesta salarial para la reunión del lunes -a la cual el Gobierno aún no confirma asistencia-, Buruaga reafirma su oferta inicial que incluye un aumento de 150,23 euros y una mejora en los sexenios ligados a la formación docente.
La presidenta ha reiterado su compromiso de incrementar la calidad y transformar el sector educativo, lo que «impide ir más allá» en las negociaciones salariales con los docentes. No obstante, mantiene su convicción en un «diálogo constante» con representantes del profesorado, directivos y familias, esperando que «ese sólido principio de exprimir siempre la capacidad de diálogo acabe dando frutos en las negociaciones sobre la mejora salarial de nuestros docentes», confió Buruaga.
LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, «UNA REALIDAD»
Más allá de este conflicto, la presidenta ha defendido la «transformación» del sistema educativo en curso, que ya es «una realidad». Ha destacado que la «viabilidad y la calidad» del sistema educativo «tampoco es negociable» y que «nadie» podrá condicionarla.
Asimismo, ha valorado la reducción de la ratio de alumnos por aula de 25 a 20 en Tercero de Primaria para el próximo curso, recordando que ya se implementó en segundo. Además, ha asegurado que el Gobierno seguirá invirtiendo en infraestructuras educativas para «atajar las muchas carencias después de años de desinversión y consolidar la transformación en curso». Actualmente, se están gestionando 69 obras en infraestructuras educativas por un valor de 10,6 millones y otras 19 que empezarán «próximamente».
Por otro lado, ha subrayado las «intensas» intervenciones en pistas deportivas y patios escolares, con 12 actuaciones ejecutadas este primer semestre y otras 16 «en rampa de salida». Además, ha confirmado la tramitación de la Ley de Autoridad Docente y Mejora de la Convivencia, actualmente en consulta pública.