El ejecutivo de Cantabria ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Infraestructuras Deportivas, que contempla un conjunto de intervenciones con una inversión superior a los 15 millones de euros.
La presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, reveló estos planes el jueves durante su participación en el Debate de Orientación Política 2025, celebrado en el Parlamento.
Buruaga enfatizó que, en el ámbito deportivo, el Gobierno se orienta por una ‘planificación, con sentido colectivo y una idea muy clara de región’.
Como muestra de estos esfuerzos, mencionó el inminente estreno del campo de fútbol de Bárcena de Pie de Concha y el próximo debut del campo en Santiurde de Toranzo. Además, se han iniciado licitaciones para el nuevo césped en Alfoz de Lloredo, la cubierta de las pistas de tenis en los Corrales de Buelna y las pistas polideportivas en Liérganes y Silió.
‘Son hechos frente a palabras. Realidades frente a promesas. Y así vamos a continuar’, declaró la presidenta, anunciando mejoras en el Verdoso en Santander, una nueva bolera en Comillas, piscinas en Ruente, un nuevo campo de fútbol en Campoo de Enmedio y un polideportivo cubierto en Argoños.
El plan también incluye mejoras en Ribamontán al Mar, Laredo, Lamasón, Noja y Solórzano, además del inicio de trabajos en las gradas de las instalaciones Nando Yosu del Real Racing Club en La Albericia, en Santander.
INFRAESTRUCTURAS CULTURALES
En el sector cultural, Buruaga destacó el avance del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), con una ejecución presupuestaria cercana al 40% de los 49 millones proyectados.
Este mes se completa la estructura de los edificios del museo, mientras que la renovación de La Lechera concluirá el próximo año, con una inversión de 16 millones procedentes de fondos europeos y del gobierno regional para revitalizar este icónico edificio.
Sobre el Centro Asociado del Reina Sofia-Archivo Lafuente, Buruaga reafirmó el compromiso del gobierno, destacando que la estructura estará finalizada en septiembre y operativa en 2026.
Además, mencionó el proyecto Faro Santander, que exhibirá la colección privada del banco; el Centro Botín, y el Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo, parte de una ‘extraordinaria acumulación de arte, creación y talento que vamos a convertir en uno de los ejes de nuestra nueva economía’, aseguró.