Este año, la red de centros especializados de Cantabria ha registrado 641 nuevos casos de violencia sexual. De estos, 531 son mujeres, incluyendo un centenar afectadas por violencia sexual, prostitución o trata, y 110 son menores, con 40 experiencias de violencia sexual específicamente.
Durante un evento en el Parlamento de Cantabria, organizado por la Asociación Nueva Vida en conmemoración del Día Internacional Contra la Explotación y la Trata de Personas el 23 de septiembre, Tamara González, directora general de Inclusión Social, confirmó estos datos. También anunció un estudio sobre prostitución y trata que se realizará en 2026. González destacó la importancia de abordar estos temas con acciones concretas, afirmando que “es nuestra responsabilidad atajar esta realidad con hechos y no con palabras” y señalando que “la prostitución es violencia, es desigualdad y es vulneración de derechos”.
Un macroestudio relevado en el acto indica que 1.891 mujeres en Cantabria están afectadas por estos problemas, situando a la región como la cuarta en España con mayor tasa de afectación. En la reunión también participaron figuras políticas y representantes de la sociedad civil, quienes discutieron sobre la necesidad de incrementar los recursos y unificar esfuerzos contra la trata.
“UN ATENTADO BRUTAL CONTRA LA LIBERTAD”, declaró la presidenta del Parlamento, describiendo la gravedad de la situación. Por otro lado, el delegado del Gobierno y otros participantes enfatizaron la relevancia de la lucha contra la trata y la explotación sexual, mencionando la existencia de clubes de alterne y pisos de prostitución en la región y la importancia de medidas efectivas contra la pornografía.
El evento culminó con una convocatoria a una concentración ciudadana en Santander bajo el lema ‘No Más Trata’, buscando sensibilizar y movilizar a la comunidad.