Desacuerdo en el Parlamento sobre el método de votación de las enmiendas a los Presupuestos de 2026

Desacuerdo en el Parlamento sobre cómo votar las enmiendas a los Presupuestos de 2026, con los servicios jurídicos decidirán la forma de proceder.

Este viernes, las fuerzas políticas en el Parlamento no han alcanzado un consenso respecto a la organización del debate y la votación de las enmiendas a la totalidad propuestas por la oposición (PRC, PSOE y Vox) al proyecto de Presupuestos para el año 2026. Ante esta situación, se ha solicitado la intervención de los servicios jurídicos para decidir cómo proceder.

Los partidos opositores, que poseen la mayoría, podrían unificar sus votos y, de este modo, conseguir que la enmienda a la totalidad prospere, lo que implicaría la devolución del proyecto al Gobierno del PP. Mientras tanto, PRC, PSOE y Vox prefieren una votación conjunta de las enmiendas, en contraposición al PP, que aboga por tratarlas de forma individual.

La Mesa del Parlamento, en su reunión matutina, no ha logrado un acuerdo y ha decidido solicitar un informe jurídico. El resultado de este informe, que aún puede ser objeto de apelación por los grupos, se votará en una futura reunión de la Mesa, cuya fecha todavía no se ha determinado, dejando en suspenso el Pleno programado para el lunes a las 10:00 horas para debatir las enmiendas.

Según la oposición, el Reglamento permite tanto el debate como la votación conjunta de estas propuestas, un procedimiento que se aplicó recientemente en Castilla y León. Sin embargo, el PP insiste en una votación separada, argumentando que así ha sido la tradición en el Parlamento de Cantabria desde la aprobación del Estatuto de Autonomía, como señaló Juan José Alonso, portavoz del Grupo Popular.

«Desde el Grupo Popular defendemos que la facultad para ordenar el debate y las votaciones es de la presidenta de la Cámara, y así lo dice el Reglamento, por lo que no caben polémicas artificiales e interesadas como la que trata de generar la oposición», declaró Alonso, añadiendo que es «necesaria» una votación separada para garantizar la transparencia de las decisiones de los diputados cántabros.

Personalizar cookies