En una sesión plenaria celebrada el pasado lunes 29 de septiembre, el Parlamento de Cantabria ha dado luz verde, con el acuerdo unánime de todos los partidos, a la ley que establece el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales en la región. Cantabria se convierte así en “la última” comunidad autónoma en España en sumarse a esta iniciativa profesional.
Todos los representantes políticos han coincidido en calificar la ley como “una ley de interés público, justa y necesaria para Cantabria”, tras una petición formal por parte de la Asociación Profesional Cántabra de Terapeutas Ocupacionales, que aglutina a “la mayoría” de estos profesionales en la comunidad. Estos expertos desempeñan un papel “importante” y además “humanista” en una sociedad que envejece progresivamente.
Posteriormente a la aprobación, la Asociación Cántabra de Terapeutas Ocupacionales nombrará una comisión gestora de seis miembros para actuar como dirección provisional. Esta comisión tendrá seis meses desde la activación de la ley para ratificar unos estatutos provisionales, que establecerán las bases para la asamblea constituyente del Colegio, encargada de aprobar los estatutos definitivos y seleccionar a los miembros de los órganos de Gobierno del Colegio.
Isabel Urrutia, consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, ha sido la encargada de presentar este proyecto de ley, destacando la relevancia de la profesión en el ámbito de la salud para personas con diversas necesidades y condiciones. Urrutia ha resaltado el papel activo de los colegios profesionales en el bienestar comunitario, describiéndolos como “mucho más que meros entes reguladores”, y ha celebrado esta jornada como “un día importante y especial para Cantabria”.
El proyecto de ley incluye una exposición de motivos y cinco artículos principales, junto con dos disposiciones transitorias que abarcan desde la aprobación de los estatutos hasta la elección de los miembros del órgano de Gobierno. Desde el PP, Rafael de la Gándara ha precisado que la colegiación no será obligatoria hasta que una ley estatal indique lo contrario, mientras que Paula Fernández del PRC y Joaquín Gómez del PSOE han subrayado la importancia de esta profesión en la integración social y el bienestar de los pacientes. Por último, la portavoz de Vox, Leticia Díaz, ha apoyado la medida, destacando la valiosa misión de los terapeutas ocupacionales en la sociedad.