El Pleno del Parlamento ha aprobado en la sesión vespertina de este lunes una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Grupo Popular, para que el Gobierno de Cantabria (PP) inste al Ejecutivo central (PSOE-Sumar) a que adopte medidas «urgentes y coordinadas» para frenar la propagación del alga asiática Rugulopteryx Okamurae.
Se trata de la especie invasora de la que se han retirado este verano nueve mil toneladas de las playas de Noja y Santoña, y que ha sido objeto de polémica entre ‘populares’ y socialistas a cuenta de las competencias de sendas administraciones en la materia. También se han recogido 82.000 kilos en el arenal de La Salvé de Laredo.
La iniciativa recoge además la creación de una línea de ayudas específicas para las administraciones y los sectores afectados, especialmente el pesquero y el turístico.
En el debate parlamentario se ha escenificado las disputas vividas entre las administraciones, justificando el diputado ‘popular’ Alejandro Liz la presentación de la iniciativa en la «necesidad» de exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que asuma sus competencias.
Al hilo, ha acusado al delegado del Gobierno, Pedro Casares, de «lavarse las manos» y «echar balones fuera» en el asunto, sin dar una respuesta a los requerimientos efectuados por el Ayuntamiento de Noja y la Consejería de Desarrollo Rural ante el aviso de la propagación del alga en la zona.
Ha recordado que la misma, detectada por primera vez en 2016, tiene una capacidad colonizadora «increíble» y que genera unos cambios ecológicos «sin precedentes». Sus masas, desplazadas por la corriente, se acumulan en playas, costas y puertos, alterando los ecosistemas «negativamente» y afectando de forma directa las actividades humanas de la pesca y el turismo.
Por ello, el ‘popular’ ha dicho que es «fundamental» que se coordine la Estrategia Nacional de Gestión, Control y Posible Erradicación de la Alga Asiática con el resto de administraciones afectadas y que se desarrollen sus tres ejes: investigación; innovación y desarrollo, y vigilancia y seguimiento.
El PP ha aceptado una enmienda de adición del Grupo Parlamentario Vox para autorizar, facilitar y fomentar la comercialización del alga invasora.
Su diputado, Armando Blanco, ha lamentado que en este asunto las administraciones hayan entrado en un «incomprensible choque institucional». «Lo más triste es que ambos tienen razón, pero ninguno propone soluciones, porque están más pendientes de buscar el retorno político al problema que a solucionarlo», ha dicho.
Por el Grupo Parlamentario Regionalista, Guillermo Blanco ha abogado por que el Gobierno redacte un plan de gestión del alga según el modelo de Andalucía, y ha señalado que una estrategia «eficaz» contra la misma combina medidas de control mecánico y también de concienciación ciudadana.
Mientras, el diputado socialista Pablo Zuloaga, ha indicado que la Estrategia Nacional recoge que las comunidades autónomas son las responsables de elaborar planes de gestión de la biomasa, coordinarse con los ayuntamientos, actuar en el terreno y hacer seguimiento del impacto. En este sentido, ha acusado al Gobierno cántabro de «no hacer nada».
«Si de verdad les preocupa este problema empiecen por hacer su papel, y es gobernar esta comunidad autónoma», ha dicho a los ‘populares’.
Y en su turno de intervención se ha desviado del asunto de debate para expresar su «más firme rechazo» a la firma por parte de la presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga, de la ‘Declaración de Murcia’ del PP «contra la inmigración», «un gesto político» que ha tildado de «mensaje peligroso».
Esto ha conllevado un pequeño revuelo en el hemiciclo y tanto el regionalista Blanco como Liz han reprochado al socialista su comentario. «El alga le da igual. Lo suyo es la algarada que tiene que montar para compensar su pérdida de liderazgo interno en el PSOE», le ha dicho el ‘popular’.
EMERGENCIA CLIMÁTICA
También en la sesión de esta tarde la Cámara ha debatido una PNL del PSOE relativa a reconocer la situación de emergencia climática a la que se enfrenta el planeta, cuyo avance «evidencia con claridad» los fenómenos extremos como la dana o los incendios forestales, que ha sido rechazada con los votos de Vox y PP.
Antes de la votación, el socialista Jorge Gutiérrez se ha dirigido a los diputados ‘populares’ para apelar a su «responsabilidad» en la votación de esta iniciativa porque el clima «no entiende de fronteras ni de colores políticos». Ha advertido que «si no actuamos hoy el coste no solo será ecológico; será económico, será sanitario, será social… No hay excusas, está todo dicho por la ciencia (…). Solo falta una cosa: voluntad política», ha enfatizado.
A ello, Armando Blanco ha afirmado que el cambio climático «no es más que una alternancia entre el frío y el calor» y ha señalado que «no mata». «Lo que mata son sus políticas», se ha dirigido a los socialistas poniendo de ejemplos el «no limpiar los márgenes de los ríos, destruir presas o no limpiar los montes».
El PRC ha dado su apoyo a la PNL socialista, aunque Guillermo Blanco ha matizado que algunas iniciativas que recoge ya se hicieron como la creación del Observatorio del Cambio Climático. Por último, se ha dirigido al diputado de Vox para afirmar que el cambio climático «sí mata, directa o indirectamente».
Mientras que Liz ha enfatizado que a los socialista el cambio climático le importa una «higa», y ha afirmado que es «un señuelo para desviar la atención (…) porque hay que tapar lo de Begoña, lo de Ábalos, lo de Cerdán, lo del hermanísimo…».
«Los incendios, las inundaciones no se solucionan con palabrería socialista. Las soluciones son obras hidráulicas, es inversión en prevención y control ambiental», ha concluido.