El Parlamento Europeo solicita un programa para modernizar la flota pesquera con 109 buques en Cantabria

El Parlamento Europeo insta a renovar la flota pesquera y promover la sostenibilidad, afectando 109 buques en Cantabria.

La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha demandado la creación de un programa de renovación para la flota pesquera que integre fondos europeos y nacionales, con el objetivo de promover la transición ecológica. Esta petición surge en respuesta a las limitaciones de la política pesquera actual en materia de descarbonización.

En Cantabria, la flota se compone de 109 embarcaciones, de las cuales la mayoría, excepto cuatro, se dedican a la pesca costera, según información proporcionada por la Cofradía de Pescadores de la región a Europa Press. De estos, 105 buques practican diversas técnicas de pesca costera: artes menores (61), cerco (31), rasco (5), volanta (5) y palangre (3). Los cuatro restantes están dedicados a la pesca de altura, utilizando métodos como el arrastre de fondo y las artes fijas.

El informe, que fue aprobado con 19 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, urge a una ‘conversión hacia una flota europea más limpia, eficiente y sostenible’. Destaca la necesidad tanto de modernizar como de renovar los buques para alcanzar estos objetivos.

El Parlamento Europeo propone programas de renovación respaldados por financiamiento de la UE y los estados miembros, además de la colaboración de los propietarios de los buques. Critica que los fondos y políticas actuales no fomentan adecuadamente la descarbonización y desalientan la inversión privada, sugiriendo una revisión de los marcos legislativos para mejorar la utilización de los recursos disponibles.

MEJORA DE LAS CONDICIONES Y DIGITALIZACIÓN

El documento también aboga por mejorar las condiciones laborales y de vida en los buques, y destaca la importancia de la digitalización para incrementar la eficiencia operativa y la seguridad. Recomienda que los buques realicen auditorías energéticas y adopten tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, para optimizar las rutas de pesca.

Además, enfatiza la necesidad de aplicar medidas preventivas y utilizar artes de pesca innovadoras para proteger los recursos pesqueros, promoviendo políticas y financiación que respalden prácticas sostenibles y la adopción de tecnologías avanzadas para una pesca más selectiva y eficiente.

Personalizar cookies