La destacada escritora Concha Espina es el eje central de la reciente iniciativa cultural promovida por el Parlamento de Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC), en el marco de su acuerdo colaborativo para fomentar actividades académicas y culturales. La figura de Espina será el foco de una exposición que se inaugurará el próximo martes 4 de noviembre en la sede parlamentaria.
En una reciente rueda de prensa, la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, y la rectora de la UC, Conchi López, han compartido su entusiasmo por los logros del convenio en el último año. La rectora ha detallado aspectos de la exposición ‘Concha Espina: Querer, saber, poder’, destacando que ofrece una ‘oportunidad excepcional’ para ‘redescubrir la riqueza y la vigencia’ de la obra de Espina, una escritora que fue pionera en su época.
La muestra, organizada por Cristina Fernández Gallo y Rebeca Rodríguez Hoz, con la colaboración de Macarena García-Avello, propone una revisión contemporánea de la vida y obra de Espina, presentando catorce paneles que combinan textos y elementos gráficos para contextualizar su influencia en la cultura española de su tiempo.
La exposición también explora temas como la posición de Espina en la Edad de Plata de la cultura española, su enfoque sobre el feminismo, las repercusiones del Desastre del 98 en España, y sus vínculos con otras intelectuales contemporáneas, como Carmen de Burgos. Con el apoyo de la familia de Espina, que ha proporcionado documentos inéditos, la exposición estará disponible hasta el 31 de enero de 2026 bajo el lema ‘Querer, saber, poder’, tomado de la novela ‘Aurora de España’ de Espina, que, según López, ‘resume a la perfección su espíritu y los valores que queremos reivindicar con esta exposición: la curiosidad intelectual, la perseverancia y la capacidad de transformar la sociedad a través del conocimiento’.
En cuanto al convenio entre el Parlamento y la UC, se ha enriquecido con dos exposiciones, varios ciclos de conferencias, un concierto y cinco publicaciones este año. González Revuelta ha resaltado la ‘intensidad’ de esta colaboración, que ha facilitado un mayor conocimiento sobre la historia y la realidad de Cantabria, y ha celebrado la democratización del acceso al conocimiento sobre la región, que López espera continuar fomentando.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















