El PP insiste en dialogar sobre los presupuestos y reclama a la oposición un ‘sentido común’ para lograr un consenso

El Partido Popular continúa intentando negociar el presupuesto de 2026 y urge a la oposición a adoptar un 'sentido común'.

El Grupo Parlamentario Popular continúa sus esfuerzos para negociar el presupuesto de 2026, ‘hoy mismo también’, y sostiene que las discusiones podrían extenderse en las siguientes semanas, ‘si se dejan sobre la mesa’ las enmiendas a la totalidad.

En este contexto, ha instado a los grupos opositores a que, con el debate de las enmiendas a solo tres días, ‘reconsideren’ su posición, evalúen ‘qué es lo que necesita Cantabria’ y ‘se imponga el sentido común’ para llegar a un acuerdo.

‘Estamos abiertos a negociar hasta el último momento’, declaró el viernes el senador autonómico y diputado regional del PP, Íñigo Fernández, quien subrayó la disposición al ‘diálogo, a negociar, a introducir modificaciones, a incorporar propuestas de un partido o de otro o de otro’.

Fernández destacó que las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos no parecen ‘pensadas al servicio de los ciudadanos’, lo que complicará a estos grupos justificar su rechazo al presupuesto de Cantabria, que según él, es beneficioso para la región.

Resaltó que el presupuesto propuesto incluye un aumento de 220 millones de euros respecto al año anterior, con inversiones en diversos sectores incluyendo la sanidad, educación, obras públicas y ayudas ganaderas. Fernández enfatizó que el PP ha hecho ‘todo lo que ha estado en su mano’ para negociar y lamentó que, aunque ha habido ‘diálogo, negociación no, pero nosotros lo hemos intentado en todo momento’.

‘Hemos apostado por el diálogo en todo momento. Quienes no han querido diálogo tendrán que explicar por qué lo han rechazado’, concluyó Fernández, añadiendo que tanto el gobierno como el Partido Popular de Cantabria y la sociedad demandan la aprobación del presupuesto.

Estas declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa sobre las críticas del PSOE al ‘uso partidista’ de las instituciones cántabras.

Personalizar cookies