El PP solicita al Gobierno que impida los recortes propuestos para la PAC por la Comisión Europea

El PP de Cantabria insta al Gobierno a rechazar los recortes en la PAC y PPC propuestos por la Comisión Europea, advirtiendo de severas pérdidas económicas.

El Partido Popular de Cantabria ha manifestado su rechazo a la disminución del presupuesto para el sector primario, propuesta en el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 por la Comisión Europea, y ha pedido al Gobierno de España que intervenga para bloquear dicha propuesta en el Consejo de la UE.

Belén Ceballos, portavoz de Ganadería del PP y diputada regional, ha detallado que la Comisión Europea propone un recorte del 22% en la Política Agraria Común (PAC) y del 66% en la Política Pesquera Común (PPC), lo que, según ella, resultaría en consecuencias “devastadoras” para los sectores agrícola, ganadero y pesquero de Cantabria.

“La futura PAC, tal y como está diseñada, supondrá hasta 72 millones de euros en pérdidas económicas para el sector agroganadero cántabro en todo el periodo y los cambios en el modelo de financiación pesquera, unas pérdidas de 10 millones de euros para nuestros pescadores, pasando de 15 millones que percibíamos para todo el periodo, a 5 millones”, ha cifrado.

Por esta razón, Ceballos considera esencial que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Luis Planas, utilice su voto en contra para bloquear el Marco Financiero Plurianual post 2027, lo que permitiría abrir un nuevo ciclo de negociaciones para alcanzar una propuesta más favorable para el sector primario.

Además, Ceballos ha criticado la idea de unificar los fondos de las políticas agrarias y pesqueras en un solo fondo multisectorial que sería gestionado por cada Estado miembro, considerándolo un “retroceso inaceptable” y una amenaza para la renta de los profesionales del campo.

En respuesta a estos desafíos, Ceballos defenderá en el pleno del Parlamento de Cantabria una proposición no de ley para instar al Gobierno de España a oponerse y bloquear la propuesta de la Comisión Europea, y demandar la independencia presupuestaria y la actualización adecuada de las ayudas directas para la PAC y la PPC. Adicionalmente, solicitará la protección de las inversiones relacionadas con el desarrollo rural y el mantenimiento del fondo FEMPA.

“Está en juego no solo la renta de millones de agricultores, ganaderos y pescadores, sino la integridad alimentaria de toda Europa y la supervivencia de comunidades rurales y costeras que dependen económicamente del sector primario”, concluyó Ceballos.

Personalizar cookies