La representante del PRC en temas educativos, Teresa Noceda, presentará una proposición no de ley el próximo lunes, 3 de noviembre, en el Pleno del Parlamento para abordar la crisis de la educación pública en Cantabria, con el fin de asegurar una enseñanza que sea “de calidad, inclusiva y adaptada a las necesidades del alumnado”.
La propuesta solicita al Gobierno de Cantabria (PP) la creación urgente de un calendario ‘efectivo’ para disminuir las ratios en todas las etapas educativas antes del término de la actual legislatura, incluyendo un adecuado presupuesto y los refuerzos necesarios en el personal docente.
Además, Noceda demanda “el fin de los recortes de profesorado en las zonas rurales” para “garantizar la equidad educativa y la inclusión en todos los rincones de Cantabria” y un plan urgente para mejorar la formación permanente independiente y asegurar la cobertura inmediata de vacantes y sustituciones rápidas, en un esfuerzo por “restablecer la confianza y la estabilidad del profesorado”.
La iniciativa también pide un compromiso presupuestario plurianual para la inversión en infraestructuras, innovación educativa y atención a la diversidad, que se debe presentar en un plazo de dos meses, para abordar las deficiencias que se han acumulado en los centros educativos públicos.
Por último, el PRC busca “reimpulsar” la Formación Profesional, adaptando los programas a las nuevas profesiones y al mercado laboral actual, con el objetivo de mejorar las competencias y la empleabilidad del alumnado y colocar a Cantabria “a la altura del resto de comunidades autónomas”.
En una nota de prensa, Noceda ha comentado que estas medidas emergen del compromiso del PRC con “una educación pública fuerte, vertebradora y con futuro”, frente al “retroceso preocupante” que se observa “desde la llegada del Partido Popular al Gobierno de Cantabria en 2023”.














