Este lunes, 6 de octubre, el Grupo Parlamentario Regionalista presentará en el Pleno del Parlamento una moción para oponerse a la construcción de la macroplanta de biogás en Hazas de Cesto tal y como se ha diseñado actualmente, instando a optar por un sistema energético “alternativo, descentralizado y ligado al sector primario”.
La moción, que defenderá el portavoz Pedro Hernando, ha incorporado una enmienda de Vox y busca el respaldo del PSOE para “frenar” dicho proyecto y “paralizar” la concesión de la Autorización Ambiental Integrada, al menos hasta que el Gobierno (PP) revise y responda todas las reclamaciones formuladas y determine si los cambios realizados requieren una revisión completa del procedimiento, considerando que la declaración de interés social y los periodos para presentar alegaciones podrían haberse basado en un proyecto diferente al que se está procesando ahora.
Además, la propuesta del PRC solicita al Gobierno que descarte definitivamente cualquier proyecto que incluya macroplantas con las características de la de Hazas de Cesto, por representar “un modelo centralizado, de alto impacto ambiental y en desacuerdo con los intereses económicos y sociales de la región”.
Como alternativa, el acuerdo alcanzado con Vox sugiere comenzar en un periodo no mayor a tres meses un análisis técnico, económico y legal sobre la factibilidad de un modelo energético descentralizado, que se base en una red de microplantas de biogás a escala de explotación agroganadera para el autoconsumo y la comercialización de excedentes.
La propuesta también aboga por priorizar “modelos de éxito europeos”, como las cooperativas energéticas y las ‘aldeas bioenergéticas’ de Alemania, que generan beneficios para los agricultores y las comunidades locales, y aplicar el principio de proximidad para asegurar que cada planta procese solo los residuos de su área.
Después del pacto con Vox, Pedro Hernando espera obtener los votos necesarios del PSOE para aprobar la iniciativa, la cual “responde a las preocupaciones legítimas de los habitantes y promueve un modelo limpio, sostenible y equitativo para el sector agroganadero”, según ha declarado en un comunicado de prensa. Además, ha mencionado que la aprobación parlamentaria podría marcar “un antes y un después en la política energética regional”, al rechazar las macroinstalaciones y favorecer “un desarrollo descentralizado que fortalezca la economía y el futuro del sector primario”.