Esta semana, el PRC enviará una solicitud formal al Gobierno de Cantabria (PP) exigiendo un informe detallado sobre el progreso en la implementación de los acuerdos establecidos en los Presupuestos de 2024 y 2025. El objetivo es convocar una sesión de la Comisión de Seguimiento en septiembre para evaluar la situación «con rigor y con todos los datos».
El acuerdo fue tomado por el PRC en una junta con alcaldes el lunes en Santander, donde estuvieron presentes Pedro Hernando como portavoz parlamentario, y Rosa Díaz, diputada y alcaldesa de Polanco, ambos miembros de la mencionada Comisión de Seguimiento. También participaron Paula Fernández, candidata electoral, y los vicesecretarios de Organización y Acción Sectorial, Jesús Ochoa y Guillermo Blanco.
En la reunión, los alcaldes expresaron su «preocupación» por los múltiples «incumplimientos» observados en los pactos presupuestarios firmados con el gobierno regional, cuya evaluación, según el PRC, «no invita al optimismo» y reclama «un cambio serio de rumbo».
«El PRC no sólo ha cumplido, sino que ha sido extremadamente generoso al facilitar primero la investidura de la presidenta, a cambio de nada, y aprobar después los presupuestos de 2024 y 2025 sin exigir nada más que aquello que necesitan los municipios y los ciudadanos de Cantabria», destacaron en el encuentro.
Ante esta realidad, esperan que el Gobierno «se ponga las pilas este verano» y avance en los procedimientos necesarios no solo para cumplir compromisos como la regulación de las autocaravanas y las viviendas turísticas, sino también para iniciar las obras comprometidas «con la firma de la presidenta María José Sáenz de Buruaga».
Hernando señaló que el PRC «ni pide, ni pedirá imposibles» pero «tampoco se va a conformar con excusas para justificar los incumplimientos y promesas para corregirlos».
«Nosotros somos gente de palabra y creemos que ha llegado el momento de la verdad: el Gobierno de Cantabria tiene que demostrar con hechos que también lo es si quiere seguir contando con el PRC, porque el tiempo de la confianza se ha terminado», concluyó.