Paula Fernández Viaña, portavoz del PRC en Sanidad, ha reclamado al gobierno regional la implementación de un plan de choque en un mes para solucionar el “colapso” en el cribado de cáncer de mama en Cantabria, responsabilizando de la situación tanto al consejero de Salud, César Pascual (PP), como a la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, destacando que “Ella es quien tiene la responsabilidad de garantizar que las mujeres de Cantabria accedan a un diagnóstico a tiempo”.
En una rueda de prensa, Fernández Viaña ha presentado una proposición no de ley que defenderá en el próximo Pleno del Parlamento con acciones “urgentes y estructurales”, incluyendo un plan de choque con un presupuesto de cinco millones de euros para 2026, destinado a potenciar el programa de detección temprana en hospitales utilizando “recursos públicos, personal público e infraestructuras públicas”, subrayando que “esta crisis no se resuelve externalizando servicios, sino fortaleciendo el sistema sanitario público”.
La portavoz ha denunciado los retrasos “inaceptables” en las mamografías, que en algunos casos superan los cuatro meses, describiéndolos no como “un problema puntual ni técnico” y criticando las “excusas” del consejero de Salud, como la falta de personal y los efectos de la pandemia. Ha enfatizado que esto refleja “una crisis sanitaria y social”, por el “abandono del programa” por parte del gobierno del PP.
Fernández Viaña ha urgido a un plan de choque que contemple la lectura de todas las mamografías pendientes antes de fin de año y la realización “inmediata” de pruebas complementarias. Además, ha propuesto designar un coordinador en la Consejería de Salud para una “gestión integral, con seguimiento y mejora continua del programa” y ha solicitado la creación de incentivos para médicos MIR de radiología, para retener personal especializado.
También ha pedido la modernización del sistema informático de radiología, unificando las tres unidades de almacenamiento en una sola y utilizando inteligencia artificial para mejorar los procesos, y sugirió incluir en el cribado a mujeres entre 45 y 74 años, conforme a las recomendaciones europeas. Ha instado a la presentación de un informe en el Parlamento en tres meses que detalle las medidas adoptadas y la financiación asignada, manifestando desconfianza hacia el gobierno actual y destacando la importancia de un seguimiento exhaustivo por parte del Parlamento.
La diputada ha calificado el plan propuesto como “serio, realista y urgente”, y ha afirmado que es “perfectamente viable si hay voluntad política”, subrayando que “La prevención no es un lujo, sino derecho que hoy no se está garantizando en Cantabria”, expresando su preocupación personal como mujer de 54 años ante la irresponsabilidad del Gobierno.
Por último, ha valorado positivamente las declaraciones de María Antonia Gimón, presidenta de AMUCCAN, sobre las deficiencias del programa de detección precoz, hechas en el Parlamento durante el Día Internacional contra el cáncer de mama, cuestionando la actuación del gobierno regional y destacando la necesidad de enfrentar la situación actual sin más dilaciones.
