El Partido Socialista Obrero Español ha expresado su preocupación porque Cantabria se convertirá en 2026 en ‘la única’ región de España sin formación para médicos internos residentes (MIR) en Emergencias y Urgencias. Esta situación surge luego de que el gobierno regional, liderado por el PP, ‘ha rechazado’ ofrecer las dos plazas que el Gobierno central había asignado, de un total de 86 para esta especialidad. Estas plazas serán redistribuidas, una para Andalucía y otra para Galicia.
Esta noticia es considerada ‘mala’ por los socialistas y se suma a un ‘verano negro’ en Cantabria, que ‘una vez más’ enfrenta ‘muchísimos problemas’ en el sector de la salud, incluyendo temas como el transporte sanitario en ambulancias, la gestión del personal y el cierre de consultorios.
El portavoz parlamentario del PSOE, Mario Iglesias, y el diputado en materia sanitaria y exconsejero del ramo, Raúl Pesquera, hicieron estas declaraciones este miércoles a los medios. Han registrado una serie de interpelaciones para que César Pascual (PP), actual consejero de Salud, explique en sede parlamentaria ‘por qué ha tomado esa decisión en contra de los criterios de los profesionales sanitarios’.
Iglesias teme que esta decisión sea parte de ‘esa continua estrategia’ del gobierno regional de mantener una ‘permanente confrontación’ con el Gobierno de España. Pesquera, por su parte, describe esto como ‘otro atropello más’ a los ciudadanos y a la sanidad de Cantabria, acusando a Pascual de ‘mentir’ y ‘criminalizar’ a los profesionales al alegar ‘que faltan programas, que no hay unidades docentes’.
‘Somos la única comunidad que nos quedamos sin primera promoción de médicos especialistas en emergencias’, lamentó Pesquera, quien añadió que Cantabria ha sido pionera en la petición de esta especialidad y que sus profesionales están altamente comprometidos. Además, aseguró que es falso que ‘se detraen plazas de la especialidad de medicina de familia’. ‘Son plazas adicionales que se crean’, afirmó.
Finalmente, Pesquera criticó la gestión del consejero, mencionando problemas adicionales en la sanidad de Cantabria, como la falta de avances en protonterapia y en un centro de investigación, además de la ausencia de un helipuerto de Urgencias. Instó a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, a reconsiderar la posición de este consejero que está creando ‘estos problemas para la sanidad de Cantabria’.















