En 2026, la Vicepresidencia Segunda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha intensificará su lucha contra la despoblación y reforzará su presencia en Europa para abogar por una «PAC justa» y promover la accesibilidad universal.
Así lo declaró José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, en la primera reunión de la Comisión de Economía y Presupuestos en las Cortes regionales. Caballero detalló que se asignarán 5,8 millones de euros diarios a diversas iniciativas para mitigar la despoblación y mejorar la cohesión territorial, lo que supone un aumento de 80 millones de euros respecto al año anterior, alcanzando un total de 2.116 millones.
«Esto significa que 1 de cada 4 euros del límite de gasto del presupuesto, que es el presupuesto real, se invertirá en despoblación, representando un 3,4% del PIB regional en estas políticas», explicó Caballero, añadiendo que esta inversión supera el 2% del PIB que las agrupaciones reclaman a nivel nacional.
Caballero también destacó la intención de seguir fomentando los servicios públicos en áreas rurales, las ayudas a empresas en estos territorios, la fiscalidad diferenciada y las políticas de estímulo para la creación de empresas, como parte de la Ley de medidas contra la despoblación.
MAYOR PRESENCIA EN EUROPA Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
José Manuel Caballero enfatizó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las instituciones europeas, indicando un aumento de recursos económicos para fortalecer la presencia y labor en Europa, con el fin de defender una «PAC justa» y atraer fondos europeos que modernicen la región.
Además, Caballero subrayó el avance hacia la accesibilidad universal en todos los aspectos de la vida en la región y mencionó el trabajo en una Ley de Accesibilidad Universal antes de finalizar la legislatura.
En el ámbito de la memoria democrática, continuará el enfoque de consenso y defensa de los derechos humanos. También señaló un fortalecimiento en la promoción institucional, especialmente en el impulso turístico de la región.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Carolina Agudo, portavoz del PP, criticó la gestión del Gobierno, alegando una inversión insuficiente en los ciudadanos y un aumento de la deuda. David Moreno, de Vox, lamentó la falta de austeridad en los presupuestos, particularmente en lo referente a los asesores. Por su parte, Ana Isabel Abengózar, del PSOE, defendió la gestión de la Junta, destacando la asignación de recursos para combatir la despoblación y mantener a la región en el foco de las políticas europeas.
