En una reciente sesión en las Cortes regionales, la consejera de Igualdad, Sara Simón, defendió los Presupuestos Generales para 2026, que contemplan una asignación de 46 millones de euros para su departamento y el Instituto de la Mujer. Esta cantidad está destinada a ‘seguir mejorando y ampliando la red de centros de la mujer, los recursos de acogida para las víctimas de la violencia machista, y las ayudas dirigidas a formación, vivienda y políticas de igualdad’.
Por otro lado, desde el PP y Vox se ha señalado la ‘ineficacia’ de estos presupuestos para erradicar un problema que consideran cada vez más extendido en la región.
Durante su intervención en la Comisión de Hacienda, Simón resaltó el crecimiento del 226% en la inversión para estas políticas en la última década. Además, mencionó que en 2026 se iniciarán proyectos para nuevos centros en Tragacete, Cuenca y Brihuega, y se continuará apoyando los centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual y atención psicológica a menores.
La consejera también informó sobre la inversión de 9,5 millones de euros con fondos europeos para la red de centros de atención integral a las mujeres víctimas de violencia sexual, que ya cuenta con 36 profesionales en la región. Además, se destinarán 683.500 euros para ayudas al alquiler, entre otras iniciativas de apoyo.
En cuanto a la diversificación de las políticas, se invertirá un millón de euros en políticas de diversidad LGTBI y se crearán nuevos servicios y ayudas en este ámbito. Por su parte, la diputada del PSOE, Charo García Saco, destacó el compromiso de estas cuentas para ‘garantizar, consolidar y ampliar los derechos’, frente a las críticas de la oposición que ven estas medidas como insuficientes o meramente ideológicas.
Desde el PP, la crítica se centró en la ‘falta de eficacia’ de las políticas de igualdad, mientras que desde Vox se calificó al Instituto de la Mujer como un ‘macro chiringuito ideológico’ que no cumple con sus objetivos de protección y seguridad. Luis Blázquez de Vox, destacó el aumento significativo de violaciones en la región, asociándolo a la inmigración ilegal y exigiendo responsabilidad política.
