Desacuerdo entre PSOE, PP y Vox sobre políticas de vivienda rural en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, PSOE, Partido Popular y Vox no han logrado consenso respecto a las políticas de vivienda rural, tras un intenso debate en el pleno de las Cortes regionales. La iniciativa debatida fue impulsada por ‘populares’ y socialistas, resultando solo aprobada la propuesta del PSOE, aunque sin respaldo de las otras formaciones.

Intervenciones y Políticas

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, destacó la importancia de garantizar condiciones de vida en el medio rural, mencionando los recortes entre 2011 y 2015 que afectaron negativamente a los pequeños municipios. Anunció una inversión superior a 2.000 millones de euros para desafíos demográficos y el lanzamiento de una nueva categoría de vivienda protegida rural para 2025.

Criticas y Propuestas de Vox

Iván Sánchez de Vox criticó la gestión actual y propuso medidas urgentes para mejorar el urbanismo rural. Sánchez enfatizó en eliminar el IVA en la compra de primera vivienda y promover un plan regional con vivienda protegida rural, enfocada en familias españolas, además de luchar contra la ocupación ilegal.

Expansión de Zonas de Despoblación por el PP

Ignacio Manuel Redondo, del PP, propuso aumentar las áreas clasificadas como de extrema despoblación, buscando inclusión de más municipios en futuras subvenciones. Criticó la desatención del comisionado del reto demográfico hacia las zonas afectadas.

Respuesta del PSOE

Álvaro Toconar del PSOE, resaltó los esfuerzos financieros del gobierno regional en políticas de vivienda y desafíos demográficos, asegurando que las ayudas están siendo efectivas. Refutó la campaña del PP ‘Defendamos nuestro pueblo’, destacando la necesidad de infraestructuras adecuadas como la A-43 en Almadén.

Finalmente, las propuestas de Vox y del PP no fueron aprobadas, con el PSOE oponiéndose a ambas, mientras que la propuesta socialista fue la única aceptada, instando a continuar con políticas de equidad y soporte fiscal en zonas rurales y a promover un nuevo plan estatal de vivienda.

Personalizar cookies