Disputa en Cortes de Castilla-La Mancha sobre financiación a ayuntamientos: PP critica y PSOE defiende la gestión

Debate acalorado en Castilla-La Mancha sobre finanzas locales, con acusaciones del PP y defensas por el PSOE y aprobación de la resolución socialista.

En la sesión plenaria de este jueves en las Cortes de Castilla-La Mancha, se ha llevado a cabo un acalorado debate sobre el efecto de las políticas del Gobierno regional en las finanzas de los ayuntamientos. El PP ha lanzado críticas por una supuesta infrafinanciación a los municipios, mientras que el PSOE ha negado estas acusaciones, argumentando que la responsabilidad recae en los ayuntamientos por no gestionar adecuadamente los fondos europeos y las ayudas disponibles.

El parlamentario del PP, Santiago Serrano, ha denunciado que el Gobierno regional ha disminuido los fondos para los ayuntamientos y ha aumentado el gasto en la administración autonómica, acusando a la Junta de «guerra abierta» contra los municipios tras perder el control en muchos de ellos. Serrano ha señalado una disminución significativa en las ayudas, especialmente evidente en el Plan Corresponsables, donde ha criticado que «va a perder al menos un 25% de esa financiación».

Por otro lado, la diputada del PSOE, Silvia Fernández, ha defendido la actuación de la Junta, asegurando que «no es cierto que no se les ayude» y ha atribuido la pérdida de subvenciones en algunos municipios a una mala gestión por parte de sus gobernantes. En cuanto a los fondos europeos, ha afirmado que «la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha va a ayudarles» a recuperar esos recursos perdidos.

El debate también ha incluido la participación de un miembro de Vox, Francisco José Cobo, quien ha criticado el sistema autonómico por generar desigualdades y ha denunciado una dependencia excesiva de las transferencias condicionales que ha llevado a un endeudamiento elevado de los municipios.

El consejero de Hacienda, Juan Antonio Ruiz Molina, ha cerrado el debate destacando el compromiso de la Junta con la financiación local, recordando las inversiones y convenios firmados con las entidades locales. Además, ha comparado las contribuciones actuales con las de la etapa anterior del PP, acusando a este partido de llevar a cabo una «política fiscal basada en el engaño».

Finalmente, la sesión ha concluido con la aprobación de la resolución del PSOE, mientras que las propuestas del PP y Vox fueron rechazadas.

Personalizar cookies