Propuestas sobre educación, tecnología y derechos en el Día de la Infancia celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha

Estudiantes de Castilla-La Mancha presentan propuestas sobre educación y tecnología en el Día de la Infancia en las Cortes regionales.

Las propuestas sobre el derecho a la educación, el acceso digital y a un hogar estable, junto con el uso responsable de la tecnología y el respeto a la diversidad, fueron destacadas por estudiantes de colegios de las cinco provincias de la región durante el acto institucional en las Cortes de Castilla-La Mancha con motivo del Día Mundial de la Infancia.

Estudiantes de centros educativos como Miguel Hernández de La Roda (Albacete), Jardín de Arena de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Santa Teresa de Cuenca, Badiel de Guadalajara y San Ildefonso de Talavera de la Reina (Toledo) expresaron sus demandas a través de diversas actuaciones artísticas y musicales.

“Somos un colegio multicultural”, declararon estudiantes de La Roda, quienes a través de un relato destacaron que “nadie elige el color del amanecer que lleva en la piel ni el idioma con que su madre le cantó la primera canción” y afirmaron que “nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen, racial o étnico, sexo y religión. Porque la diferencia no divide, enseña. Porque la igualdad no se pide, se vive”.

En Alcázar de San Juan, los alumnos realizaron una actuación sobre la importancia de la educación y cómo conflictos como la guerra afectan negativamente a los espacios educativos. Mientras, desde Cuenca, se realizó una representación sobre los roles en el entorno digital y la importancia de un uso equilibrado y seguro de la tecnología.

Los estudiantes de Guadalajara, a través de una actuación rítmica, hablaron sobre el uso responsable de Internet y la tecnología, y en Talavera de la Reina, se enfocaron en el derecho a un hogar durante la infancia y la adolescencia, resaltando la diversidad familiar.

Pablo Bellido, presidente de las Cortes, y otros dignatarios destacaron la importancia de seguir trabajando por los derechos de la infancia, recordando que estos deben ser una prioridad en todas las políticas públicas. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, enfatizó en la participación activa de la infancia para construir una sociedad más justa y segura.

Personalizar cookies