El PSOE critica al PP por proponer enmiendas ‘fake’ en los presupuestos de Castilla-La Mancha y señala posibles recortes ocultos

El PSOE denuncia que las 1.150 enmiendas del PP a los presupuestos de 2026 para Castilla-La Mancha solo buscan recortar lo público.

La representante del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha lanzado una crítica este miércoles contra el Partido Popular, acusándolos de introducir enmiendas ‘fake’ a los presupuestos de la región para el año 2026 y ha destacado que tras las 1.150 enmiendas presentadas por los populares, ‘solo hay recortes a lo público’.

En una intervención ante la prensa, Abengózar ha expresado que el PP ‘vuelve a sacar las tijeras’ aunque ahora proclamen su apoyo a los servicios públicos. La diputada ha comentado que las enmiendas parecen ‘elaboradas con ayuda de la inteligencia artificial’ y ha subrayado que su cantidad ‘no es sinónimo de seriedad y las consideramos enmiendas ‘fake».

Abengózar ha recalcado que estas enmiendas siguen ‘la misma estrategia’ que el PP ha utilizado tradicionalmente, consistente en ‘prometer a todos los pueblos de Castilla-La Mancha lo que sea necesario mientras esconden recortes’. También ha rememorado la gestión del PP bajo el mandato de Cospedal entre 2011 y 2015, la cual, según ella, ‘demostró’ esta manera de operar. ‘Cuando están al mando, lo que hacen es recortar y dejar lo público totalmente destrozado’, afirmó.

Según la portavoz, las propuestas del PP implican ‘recortes a la sanidad, recortes a la educación pública y recortes a los servicios sociales’, añadiendo que esto ‘no es un relato del PSOE, sino una realidad que ya reflejaron en sus presupuestos cuando gobernaron’.

Respecto a si el PSOE consideraría apoyar alguna enmienda del PP, Abengózar mencionó que aún no han sido evaluadas y que el contenido definitivo es desconocido. ‘Intuyo cómo son, porque llevan años presentando las mismas. Les da igual que sean mil o dos mil’, indicó. Sin embargo, aseguró que el Grupo Socialista revisará las propuestas ‘si alguna fuese factible y buena para el interés general’, defendiendo que el PSOE ‘no es dudoso de consenso o diálogo’.

Personalizar cookies