En una reciente sesión del Pleno de las Cortes, se ha dado luz verde a una moción propuesta por el PSOE, con la finalidad de mejorar las políticas activas de empleo y abordar los ‘desequilibrios estructurales’ en el mercado laboral de Castilla y León, a pesar de enfrentar la oposición del PP y la abstención de Vox.
Pedro González, procurador y secretario del Grupo Parlamentario Socialista, ha defendido la moción y ha insistido en la necesidad de utilizar la ‘totalidad’ de los fondos asignados a políticas activas de empleo, vinculándolos a programas con impacto ‘contrastable’ en la empleabilidad. González ha revelado que durante los últimos siete años, no se han ejecutado más de 115 millones de euros de los fondos estatales.
Además, el socialista ha destacado la importancia de realizar una evaluación anual independiente de estas políticas para medir su eficacia y ‘rendir’ cuentas a los ciudadanos, así como tomar decisiones más acertadas. También ha solicitado la comparecencia en las Cortes del titular de la Consejería responsable para promover la ‘transparencia’.
González ha hecho énfasis en la urgencia de constituir ‘en el plazo más breve posible’ una comisión, como se acordó en el Diálogo Social, para coordinar las políticas activas entre la Consejería de Educación y la Consejería de Industria.
En su intervención, González ha criticado la gestión del PP, señalando la pérdida de autónomos en la región y el aumento de la temporalidad en los contratos, lo que refleja una disminución en la calidad del empleo comparado con el nivel nacional.
Por su parte, el PP, a través de su procurador Pablo Trillo, ha expresado su rechazo a la moción, argumentando que el PSOE tiende a enfocarse solo en los aspectos negativos. Aunque Trillo ha admitido que no todo es perfecto, sostiene que la gestión ha sido efectiva, especialmente destacando los resultados de julio y agosto en términos de afiliación a la Seguridad Social como un ‘éxito’.
Finalmente, José Ramón García Fernández, procurador de UPL, ha criticado la moción por considerarla solo un ‘catálogo de buenas intenciones’ y ha enfatizado que son las empresas, las inversiones y las infraestructuras las que realmente generan empleo, no las políticas gubernamentales de empleo.